Los "Rudimentos de la gramática inglesa" de Jovellanos: introducción y notas
Autor(es) y otros:
Fecha de publicación:
Versión del editor:
Citación:
Descripción física:
Resumen:
Este artículo es una breve edición anotada de la obra de Jovellanos Rudimentos de la gramática inglesa, publicada en 1794 como parte de su Curso de Humanidades Castellanas, y que representa una de las primeras gramáti-cas inglesas escritas en español. En él se analizan sus características formales más importantes así como la posible influencia que las gramáticas inglesas de la segunda mitad del siglo XVIII, como la Joseph Priestley (1761), Robert Lowth (1762) o Samuel Johnson (1766), tuvieron en el texto del ilustrado español. En las notas que acompañan al documento original, además de hacer referencia a dichas fuentes inglesas, se hace hincapié en el fiel reflejo por parte de Jovellanos de los usos lingüísticos de la Inglaterra de finales del siglo XVIII, y en los rasgos de indudable modernidad que —desde un punto de vista estrictamente lingüístico— muestra su gramática inglesa.
Este artículo es una breve edición anotada de la obra de Jovellanos Rudimentos de la gramática inglesa, publicada en 1794 como parte de su Curso de Humanidades Castellanas, y que representa una de las primeras gramáti-cas inglesas escritas en español. En él se analizan sus características formales más importantes así como la posible influencia que las gramáticas inglesas de la segunda mitad del siglo XVIII, como la Joseph Priestley (1761), Robert Lowth (1762) o Samuel Johnson (1766), tuvieron en el texto del ilustrado español. En las notas que acompañan al documento original, además de hacer referencia a dichas fuentes inglesas, se hace hincapié en el fiel reflejo por parte de Jovellanos de los usos lingüísticos de la Inglaterra de finales del siglo XVIII, y en los rasgos de indudable modernidad que —desde un punto de vista estrictamente lingüístico— muestra su gramática inglesa.
Colecciones
- Publicaciones IFESXVIII [513]
Ficheros en el ítem
