«Murió, como se dice, en el asalto»: recursos biográficos en el arte polémica de Feijoo
Autor(es) y otros:
Fecha de publicación:
Versión del editor:
Citación:
Descripción física:
Resumen:
En esta investigación se estudia una parte no desdeñable del ars polemica —es decir, de la poética para la guerra literaria, que presentaba una serie de recursos y herramientas escriturales— del escritor benedictino Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764): la construcción (y deconstrucción) bio-gráfica. La narración autobiográfica, la injuria, la hagiografía, el ataque ad hominem o la biografía ejemplarizante son algunos de los modos en que la polémica atraviesa el relato de la vida en el polemista benedictino. La unión inextricable de vida y polémica se verá en testimonios como el que el mismo Feijoo da de su amigo Martín Martínez, al cual «el villano desquite que abrazaron algunos de aquellos cuyos errores impugnaba Martínez [...] hizo tan profunda impresión en su noble ánimo, que le aceleró la muerte».
En esta investigación se estudia una parte no desdeñable del ars polemica —es decir, de la poética para la guerra literaria, que presentaba una serie de recursos y herramientas escriturales— del escritor benedictino Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764): la construcción (y deconstrucción) bio-gráfica. La narración autobiográfica, la injuria, la hagiografía, el ataque ad hominem o la biografía ejemplarizante son algunos de los modos en que la polémica atraviesa el relato de la vida en el polemista benedictino. La unión inextricable de vida y polémica se verá en testimonios como el que el mismo Feijoo da de su amigo Martín Martínez, al cual «el villano desquite que abrazaron algunos de aquellos cuyos errores impugnaba Martínez [...] hizo tan profunda impresión en su noble ánimo, que le aceleró la muerte».
ISSN:
Colecciones
- Publicaciones IFESXVIII [520]
Ficheros en el ítem
