Mostrar el registro sencillo del ítem

Economía de Plataformas Digitales: El Caso de Airbnb en la Ciudad de Madrid

dc.contributor.advisorBoto García, David 
dc.contributor.authorDíaz Menéndez, Julia
dc.date.accessioned2025-02-18T10:50:40Z
dc.date.available2025-02-18T10:50:40Z
dc.date.issued2025-02-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/77156
dc.description.abstractEl crecimiento de las plataformas colaborativas como Airbnb ha supuesto la transformación del mercado de la vivienda vacacional, provocando la turistificación de muchos barrios en un gran número de ciudades. Este trabajo analiza la oferta alojativa de Airbnb en la ciudad de Madrid. Esta investigación tiene como objetivos conocer y proporcionar información acerca de la situación real del Centro de Madrid, el estado de los multi-host, las consecuencias de su presencia y el porcentaje de propiedades que dispongan de licencia. Para la realización del estudio se han extraído datos de InsideAirbnb. Se utiliza información sobre el número de viviendas, segmentadas por la tipología de apartamento y ubicación geográfica, para así analizar los diferentes atributos que afectan a un anuncio. El estudio ha concluido que la oferta alojativa está controlada por los multi-host. Estos concentran la gran parte de su actividad en el Centro, aumentando las consecuencias negativas de la turistificación.spa
dc.format.extent46 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Comercio y Marketing
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEconomía de Plataformas Digitales: El Caso de Airbnb en la Ciudad de Madridspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons