Mostrar el registro sencillo del ítem

Taylor Swift y los lagos. Un estudio sobre la pervivencia del Romanticismo inglés en las canciones pop de Taylor Swift.

dc.contributor.advisorLada Ferreras, Ulpiano 
dc.contributor.authorCanal Tejón, Covadonga
dc.date.accessioned2025-02-17T08:16:22Z
dc.date.available2025-02-17T08:16:22Z
dc.date.issued2025-02-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/77129
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo se explora, desde una perspectiva interdisciplinaria, las posibles conexiones, ya sean temáticas, sobre motivos o estructurales, entre las letras de las canciones de la artista estadounidense Taylor Swift y la poesía del Romanticismo inglés, haciendo especial énfasis en los denominados poetas lakistas William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge. Nos centraremos en el análisis de los temas, motivos y estructuras formales compartidas entre estas obras, buscando paralelismos que denoten atemporalidad en las inquietudes humanas, como la necesidad de escapar, las conexiones con la naturaleza y la búsqueda del yo a través de la creación artística. Por lo tanto, el objetivo principal consiste en trazar una línea temática entre la atemporalidad de los sentimientos humanos reflejados por los poetas lakistas y las canciones de la artista Taylor Swift.spa
dc.format.extent35 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Lengua Española y sus Literaturas
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTaylor Swift y los lagos. Un estudio sobre la pervivencia del Romanticismo inglés en las canciones pop de Taylor Swift.spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons