Mostrar el registro sencillo del ítem
Las mujeres en el boom hispanoamericano: inexistencia o ausencia
dc.contributor.advisor | San José Vázquez, Eduardo | |
dc.contributor.author | Vázquez Fernández, Rocío | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T08:10:52Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T08:10:52Z | |
dc.date.issued | 2025-02-12 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/77128 | |
dc.description.abstract | La literatura escrita por mujeres ocupaba un espacio mínimo en relación con la de los hombres. Tradicionalmente, en la crítica hispanoamericana, se evitaba mencionarlas, más allá de un reducido número de escritoras citadas en los márgenes del canon, pero poco a poco esto ha ido cambiando. Se debe tener en cuenta que durante mucho tiempo las mujeres no tuvieron las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar su talento y educación literaria. Fueron sistemáticamente excluidas de la literatura y del ámbito académico. Por lo tanto, en el presente Trabajo Fin de Grado me propongo investigar la ausencia o invisibilidad de las mujeres, tanto de escritoras como de esposas o agentes literarias en el boom hispanoamericano, analizando tanto las razones históricas, culturales y sociales como los posibles prejuicios de género que pudieron influir en la formación del canon literario de la época. | spa |
dc.format.extent | 34 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Lengua Española y sus Literaturas | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Las mujeres en el boom hispanoamericano: inexistencia o ausencia | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Grado [2057]
TFG