Enunciados y resoluciones de problemas de probabilidad diseñados por estudiantes para maestro.
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
problemas probabilidad
estudiantes para maestro
maestros en formación
conocimiento matemático para la enseñanza
Fecha de publicación:
Resumen:
Este documento contiene una base de datos cualitativa de problemas de probabilidad diseñados y resueltos por Estudiantes para Maestro (EPM) del tercer curso del Grado en Maestro/a en Educación Primaria de la Universidad de Oviedo, con formación previa en los contenidos de estadística, probabilidad y resolución de problemas y su didáctica. El documento está estructurado en tres bloques, cada uno con un enunciado que varía en función de la naturaleza del estudio original. El objetivo de este estudio era analizar el conocimiento matemático para la enseñanza de los EPM a través de la creación y resolución de problemas de probabilidad dirigidos a un nivel educativo específico. La metodología utilizada fue la investigación-acción, un enfoque cíclico que implica planificar la investigación, recoger los datos, analizarlos y, a partir de las conclusiones obtenidas, reformular el instrumento de recogida para iniciar un nuevo ciclo con el instrumento modificado. Cada bloque corresponde a una de las tres iteraciones de investigación-acción realizadas durante el estudio, por lo que, al comienzo de cada uno de ellos, se presenta el instrumento utilizado en esa fase para la recogida de datos. Los datos han sido recogidos de manera anónima y se presentan en el formato original proporcionado por cada EPM (textual, tabular, imagen o una combinación de varios de esos formatos). Dado que reflejan el estado en el que fueron entregados, debe tenerse en cuenta que pueden contener faltas ortográficas, errores de formato o matemáticos, o estar incompletos.
Este documento contiene una base de datos cualitativa de problemas de probabilidad diseñados y resueltos por Estudiantes para Maestro (EPM) del tercer curso del Grado en Maestro/a en Educación Primaria de la Universidad de Oviedo, con formación previa en los contenidos de estadística, probabilidad y resolución de problemas y su didáctica. El documento está estructurado en tres bloques, cada uno con un enunciado que varía en función de la naturaleza del estudio original. El objetivo de este estudio era analizar el conocimiento matemático para la enseñanza de los EPM a través de la creación y resolución de problemas de probabilidad dirigidos a un nivel educativo específico. La metodología utilizada fue la investigación-acción, un enfoque cíclico que implica planificar la investigación, recoger los datos, analizarlos y, a partir de las conclusiones obtenidas, reformular el instrumento de recogida para iniciar un nuevo ciclo con el instrumento modificado. Cada bloque corresponde a una de las tres iteraciones de investigación-acción realizadas durante el estudio, por lo que, al comienzo de cada uno de ellos, se presenta el instrumento utilizado en esa fase para la recogida de datos. Los datos han sido recogidos de manera anónima y se presentan en el formato original proporcionado por cada EPM (textual, tabular, imagen o una combinación de varios de esos formatos). Dado que reflejan el estado en el que fueron entregados, debe tenerse en cuenta que pueden contener faltas ortográficas, errores de formato o matemáticos, o estar incompletos.
Colecciones
Ficheros en el ítem
