Programa de prevención de la conducta suicida en personas mayores en contextos residenciales.
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Descripción física:
Resumen:
El incremento de problemas de salud mental en personas mayores, como la depresión o el suicidio supone un reto para la salud pública y la sociedad. La institucionalización, junto a factores de riesgo propios de esta edad generan vulnerabilidad, incrementando la probabilidad de realizar la conducta suicida. Ante la ausencia de programas específicos de prevención en este contexto, se propone el diseño del presente programa, basado en la Guía de práctica clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2020), con un diseño pretest-postest comparativo de tres fases organizadas en 4 meses. Incluye la evaluación de la salud mental de los residentes, 10 sesiones grupales de intervención y un seguimiento individualizado. Los resultados esperados son disminuir la incidencia de ideación o conductas suicidas mediante un enfoque integral que aborde y mejore la salud mental, el bienestar emocional y la calidad de vida. Este programa se presenta como una herramienta innovadora y necesaria en residencias, sentando bases para futuras investigaciones contribuyendo significativamente a la prevención de la conducta suicida en este contexto vulnerable. Reformula el modelo de institucionalización, transitando hacia alternativas centradas en la persona, su autonomía y una mejor calidad de vida.
El incremento de problemas de salud mental en personas mayores, como la depresión o el suicidio supone un reto para la salud pública y la sociedad. La institucionalización, junto a factores de riesgo propios de esta edad generan vulnerabilidad, incrementando la probabilidad de realizar la conducta suicida. Ante la ausencia de programas específicos de prevención en este contexto, se propone el diseño del presente programa, basado en la Guía de práctica clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2020), con un diseño pretest-postest comparativo de tres fases organizadas en 4 meses. Incluye la evaluación de la salud mental de los residentes, 10 sesiones grupales de intervención y un seguimiento individualizado. Los resultados esperados son disminuir la incidencia de ideación o conductas suicidas mediante un enfoque integral que aborde y mejore la salud mental, el bienestar emocional y la calidad de vida. Este programa se presenta como una herramienta innovadora y necesaria en residencias, sentando bases para futuras investigaciones contribuyendo significativamente a la prevención de la conducta suicida en este contexto vulnerable. Reformula el modelo de institucionalización, transitando hacia alternativas centradas en la persona, su autonomía y una mejor calidad de vida.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
