Mostrar el registro sencillo del ítem

Gobernanza y Resiliencia en Desastres Socionaturales: Estudio Comparativo en América Latina y el Caribe (1906-2022)

dc.contributor.advisorArcos González, Pedro Ignacio 
dc.contributor.authorTroncoso Sanhueza, Hernán Felipe
dc.date.accessioned2024-11-15T08:36:35Z
dc.date.available2024-11-15T08:36:35Z
dc.date.issued2024-10-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/75659
dc.description.abstractDesde que las primeras comunidades de humanos que se establecieron en los diferentes territorios de Latino América y el Caribe, existe un denominador común que consiste en que la naturaleza se ha encargado de poner en jaque su tenacidad para mantenerse como habitantes en estas latitudes. La historia nos presenta desafíos hasta nuestros días transformando a la humanidad en una especie frágil e ignorante de potenciales desastres naturales, toda vez que el ser humano olvida que es parte de un sistema y no está sobre todo ello. La presente investigación se basa en la revisión histórica bibliográfica comparativa y de valoración de las experiencias de casos en Latino América y el Caribe respecto a la calidad de la gestión de respuesta ante desastres socio naturales, entre 1906 y 2022, con el fin de determinar el desarrollo de resiliencia de los pueblos y la correcta gobernanza, para garantizan la ejecución de políticas públicas que prioricen la protección participativa de la comunidad. El análisis de la respuesta institucional que han tenido los países de dicha región ante los desastres socio-naturales los años comprendidos entre 1906 y 2022, a través de una clasificación según el daño producido. Y evaluar el impacto sociopolítico producido en dichas comunidades. Por esto el identificar las fortalezas y sus debilidades en las respuestas institucionales de los casos analizados permitirá una categorización según los niveles de resiliencia y respuesta de los gobiernos logrando una gobernanza fortalecida y robusta. El presente estudio entrega recomendaciones e identifica oportunidades desde los casos estudiados, para el fortalecimiento de la resiliencia y la gobernanza de las comunidades. Lo anterior, se logró con una metodología mixta que desarrolla la explicación y descripción para el análisis y conclusión del problema planteado. La profundización del conocimiento en base a la respuesta de los gobiernos de Latino América y El Caribe, ante desastres naturales descritos en su historia.spa
dc.format.extent56 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleGobernanza y Resiliencia en Desastres Socionaturales: Estudio Comparativo en América Latina y el Caribe (1906-2022)spa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons