Mostrar el registro sencillo del ítem

Análisis y perspectivas del voluntariado de Ayuda Humanitaria en Chile

dc.contributor.advisorArcos González, Pedro Ignacio 
dc.contributor.authorMachuca Parraguez, Elia Francisca
dc.date.accessioned2024-11-15T08:28:07Z
dc.date.available2024-11-15T08:28:07Z
dc.date.issued2024-10-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/75657
dc.description.abstractObjetivos Esta tesis tiene como objetivo principal analizar el marco conceptual y regulatorio del modelo de voluntariado de ayuda humanitaria en Chile para identificar los desafíos en su implementación y las perspectivas futuras. Comenzado por examinar los fundamentos legales y conceptuales que sustentan el Voluntariado de ayuda humanitaria en Chile, luego identificar los desafíos y limitaciones en la implementación de la normativa vigente, finalizando con la comparación normativa de España, Colombia y Chile sobre voluntariado y perspectivas futuras para el voluntariado ayuda humanitaria en chile. Métodos La investigación emplea un enfoque cualitativo, combinando análisis documental y estudios de caso. Se examinan leyes, informes institucionales y literatura relevante para evaluar la evolución del marco regulatorio. Asimismo, se analizan ejemplos comparados de España y Colombia. Dos casos recientes en Chile, las inundaciones en la Región del Maule en 2023 y el incendio en Viña del Mar en 2024, son estudiados para identificar los desafíos y limitaciones de las acciones de voluntariado de ayuda humanitaria frente a estas emergencias. Resultados La investigación revela importantes vacíos en la normativa actual del voluntariado en Chile. Aunque existe un marco legal para la participación ciudadana, faltan directrices específicas para el voluntariado de ayuda humanitaria. Estos vacíos incluyen una insuficiente coordinación interinstitucional, escasa capacitación y limitada protección legal y social para los voluntarios. Los desastres estudiados muestran que, a pesar del compromiso de los voluntarios, su efectividad se ve comprometida por la falta de recursos, descoordinación y desigualdades en la distribución territorial de la respuesta. El análisis comparativo con otros países permite revelar que, en lugares como España y Colombia, la profesionalización y regulación del voluntariado han permitido una mejor respuesta a emergencias, lo que contrasta con la situación chilena. A pesar de ciertos avances, 7 es necesario fortalecer la normativa y las políticas públicas en Chile para mejorar la actuación de los voluntarios.spa
dc.format.extent70 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAnálisis y perspectivas del voluntariado de Ayuda Humanitaria en Chilespa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons