Mostrar el registro sencillo del ítem

Identificación de amenazas y exposición a desastres en la Comuna de Coquimbo, Chile.

dc.contributor.advisorArcos González, Pedro Ignacio 
dc.contributor.authorTrigo Gálvez, Cristóbal
dc.date.accessioned2024-11-14T07:55:34Z
dc.date.available2024-11-14T07:55:34Z
dc.date.issued2024-10-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/75602
dc.description.abstractEl proyecto "Identificación de amenazas y exposición a desastres en la Comuna de Coquimbo, Chile" tiene como objetivo principal identificar el perfil de amenazas y el nivel de exposición de la población de la comuna, utilizando una metodología de evaluación de riesgos de desastres. Para esto, se recopilan datos históricos de desastres naturales entre el 2000 y 2024, como terremotos, incendios forestales, aluviones, tsunamis y sequías, con el fin de analizar la recurrencia de estos eventos y su impacto en la comunidad. El proyecto plantea una serie de pasos metodológicos que incluyen la sectorización de la comuna según sus Unidades Vecinales (UV), la detección de amenazas mediante inventarios respaldados por estudios científicos y el análisis de vulnerabilidades y capacidades. En este contexto, se consideran variables como la pobreza, la localización geográfica y la calidad de la infraestructura, así como las capacidades materiales, técnicas, comunitarias y económicas de la comuna. A partir de estos factores, se calcula el riesgo de desastres utilizando una ecuación que combina la amenaza, la resiliencia y la exposición de la comunidad. El análisis muestra que, en la comuna de Coquimbo, Sindempart, El Llano y La Herradura cuentan con mayores capacidades mientras que El Culebrón y Tierras Blancas son las UV que muestran las mayores vulnerabilidades. Además, se evidencia un déficit en los recursos de asistencia primaria, con más UV (30 sectores) que unidades de asistencia de Bomberos (12 unidades) y Carabineros (9 unidades), lo que plantea un desafío significativo para la atención de emergencias. El proyecto también entrega una propuesta de uso de herramientas tecnológicas, como la geolocalización, visualizadores web y los códigos QR, para la gestión de riesgos y la prevención de desastres. Estas tecnologías permiten mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y la planificación preventiva. Como conclusión, el estudio subraya la necesidad de integrar el conocimiento local, la sistematización de la información y las herramientas tecnológicas para fortalecer la resiliencia de la comuna ante futuros desastres.spa
dc.format.extent64 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleIdentificación de amenazas y exposición a desastres en la Comuna de Coquimbo, Chile.spa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons