Análisis de la relevancia de las evacuaciones aeromédicas en áreas aisladas de la zona sur austral de Chile, de pacientes que presentan patologías agudas tiempo dependientes.
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre
Descripción física:
Abstract:
EL presente análisis aborda la necesidad urgente de establecer un sistema de evacuaciones aeromédicas eficiente en las regiones de Aysén y Los Lagos con el fin de asegurar atención oportuna y de calidad para pacientes con patologías tiempo-dependientes que requieren traslados hacia centros de alta complejidad. Basado en un diseño de investigación descriptivo, observacional, cuantitativo, el estudio evalúa la importancia de estas evacuaciones desde dispositivos de salud de baja complejidad en zonas aisladas. Las características geográficas y demográficas de estas regiones, como baja densidad poblacional y distancias significativas respecto a centros de salud avanzados, incrementan la dependencia en servicios de transporte sanitario urgente, especialmente aeromédico. La demanda de evacuaciones aeromédicas ha mostrado un aumento sustancial en los últimos años. En la región de Aysén, los traslados subieron de 311 en 2020 a 460 en 2023, sumando un total de 1,148 pacientes durante el período. En tanto, la región de Los Lagos registró 894 evacuaciones entre 2022 y agosto de 2024, lo que evidencia una tendencia creciente. El análisis de los datos permite identificar los factores que impulsan esta demanda, incluyendo perfil etario y patologías. En Aysén, la mayoría de las solicitudes provienen de pacientes de entre 50 y 70 años, además de una demanda relevante en los menores de 10 y mayores de 80 años. Las condiciones tiempo-dependientes predominantes incluyen trauma, problemas respiratorios, accidentes cerebrovasculares y dolor torácico coronario, que requieren intervención rápida en centros de alta complejidad. En Los Lagos, los pacientes de 30 a 70 años son los más frecuentes, con una alta concentración de casos en las comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena, ubicaciones que dependen del transporte aéreo para acceder a servicios especializados. Estos hallazgos subrayan la relevancia de implementar un sistema de evacuaciones aeromédicas optimizado que mejore la capacidad de respuesta y la eficiencia de los traslados en zonas remotas. Se sugiere un modelo integral que priorice la efectividad y rapidez en el transporte de pacientes críticos, adaptándose a la demanda y características de cada zona analizada. Esto permitirá reducir tiempos de espera y mejorar los resultados en salud, minimizando riesgos y elevando la calidad del servicio.
EL presente análisis aborda la necesidad urgente de establecer un sistema de evacuaciones aeromédicas eficiente en las regiones de Aysén y Los Lagos con el fin de asegurar atención oportuna y de calidad para pacientes con patologías tiempo-dependientes que requieren traslados hacia centros de alta complejidad. Basado en un diseño de investigación descriptivo, observacional, cuantitativo, el estudio evalúa la importancia de estas evacuaciones desde dispositivos de salud de baja complejidad en zonas aisladas. Las características geográficas y demográficas de estas regiones, como baja densidad poblacional y distancias significativas respecto a centros de salud avanzados, incrementan la dependencia en servicios de transporte sanitario urgente, especialmente aeromédico. La demanda de evacuaciones aeromédicas ha mostrado un aumento sustancial en los últimos años. En la región de Aysén, los traslados subieron de 311 en 2020 a 460 en 2023, sumando un total de 1,148 pacientes durante el período. En tanto, la región de Los Lagos registró 894 evacuaciones entre 2022 y agosto de 2024, lo que evidencia una tendencia creciente. El análisis de los datos permite identificar los factores que impulsan esta demanda, incluyendo perfil etario y patologías. En Aysén, la mayoría de las solicitudes provienen de pacientes de entre 50 y 70 años, además de una demanda relevante en los menores de 10 y mayores de 80 años. Las condiciones tiempo-dependientes predominantes incluyen trauma, problemas respiratorios, accidentes cerebrovasculares y dolor torácico coronario, que requieren intervención rápida en centros de alta complejidad. En Los Lagos, los pacientes de 30 a 70 años son los más frecuentes, con una alta concentración de casos en las comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena, ubicaciones que dependen del transporte aéreo para acceder a servicios especializados. Estos hallazgos subrayan la relevancia de implementar un sistema de evacuaciones aeromédicas optimizado que mejore la capacidad de respuesta y la eficiencia de los traslados en zonas remotas. Se sugiere un modelo integral que priorice la efectividad y rapidez en el transporte de pacientes críticos, adaptándose a la demanda y características de cada zona analizada. Esto permitirá reducir tiempos de espera y mejorar los resultados en salud, minimizando riesgos y elevando la calidad del servicio.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
