Mostrar el registro sencillo del ítem

Docencia Práctica Inclusiva En Ciencias Morfológicas: La Visión Del Estudiantado

dc.contributor.authorValle Suárez, Eva María del 
dc.contributor.authorGarcía Díaz, Montserrat 
dc.contributor.authorNavarro Incio, Ana María 
dc.date.accessioned2024-10-10T10:55:34Z
dc.date.available2024-10-10T10:55:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationValle Suárez, E. M. del, García Díaz, M. y Navarro Incio, A. M. (2024) Docencia Práctica Inclusiva En Ciencias Morfológicas: La Visión Del Estudiantado. En Villalustre Martínez, L. y Cueli, M. (Eds) Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 631-639). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo
dc.identifier.isbn978-84-10135-29-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/75095
dc.description.abstractPresentamos en este trabajo los resultados de la segunda fase del proyecto de innovación educativa "Desarrollo colaborativo de metodologías docentes inclusivas para alumnos con diversidad funcional" de la Universidad de Oviedo. El objetivo principal del proyecto es mejorar la participación e inclusión de estudiantes con discapacidad en la universidad. Se invitó a participar en una encuesta en “Google Forms” a los estudiantes matriculados en asignaturas del Departamento de Morfología y Biología Celular (n=1005). El 8,7% respondió a la encuesta que les planteamos, incluyendo un 19% con discapacidad. Se invitó a los estudiantes a realizar una entrevista personal si deseaban aportar más datos, solo cuatro aceptaron, de ellos dos con discapacidad. Los resultados muestran que los estudiantes con discapacidad enfrentan dificultades adicionales en las prácticas de laboratorio (PL), percibidas tanto por ellos como por los estudiantes sin discapacidad. Se destaca que la dificultad varía según el tipo de diversidad funcional. Todos los encuestados creen que se necesita formación en discapacidad. El análisis de los resultados confirma que las PL son el aspecto más desafiante para los estudiantes con discapacidad, también la necesidad de invertir en formación sobre discapacidad, recursos humanos, recursos técnicos/tecnológicos y eliminar barreras aun presentes para lograr una enseñanza práctica más inclusiva en nuestro Departamento. Un 25% de los estudiantes con discapacidad responde que de las adaptaciones curriculares solicitadas se han realizado “algunas” lo que nos lleva a pensar que la formación en discapacidad para el personal docente e investigador (PDI) debería ser obligatoria.spa
dc.format.extentp. 631-639spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedospa
dc.relation.ispartofUna mirada hacia la Universidad del futurospa
dc.rights© 2024 Universidad de Oviedo
dc.rights© Los autores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDocencia Práctica Inclusiva En Ciencias Morfológicas: La Visión Del Estudiantadospa
dc.typebook partspa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.relation.ispartofURIhttps://hdl.handle.net/10651/74734
dc.type.hasVersionVoRspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2024 Universidad de Oviedo
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons