RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Uniovi Institucional
  • Publicaciones UniOvi
  • Ediciones electrónicas
  • Obras colectivas
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Uniovi Institucional
  • Publicaciones UniOvi
  • Ediciones electrónicas
  • Obras colectivas
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

El uso de Google Workspace for Education como herramienta de Innovación Docente en tiempos de COVID. Caso Universidad Politécnica de Tulancingo, Hidalgo.

Autor(es) y otros:
López Torres, María del Rosario; Pastrana López, Ángel Alejandro; Vega Hernández, Claudia; López Torres, César Ángel
Fecha de publicación:
2024
Editorial:

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo

Citación:
López Torres, M. del R., Pastrana López, A. A., Vega Hernández, C. y López Torres, C. A. (2024) El uso de Google Workspace for Education como herramienta de Innovación Docente en tiempos de COVID. Caso Universidad Politécnica de Tulancingo, Hidalgo. En Villalustre Martínez, L. y Cueli, M. (Eds) Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 547-554). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo
Descripción física:
p. 547-554
Resumen:

El impacto del coronavirus obligó a muchas instituciones educativas a reinventarse y buscar nuevas plataformas como herramientas de innovación para el docente y que el estudiante tuviera aprendizaje significativo en las diferentes asignaturas. Ante dichas situaciones, las instituciones educativas tuvieron que reemplazar las clases presenciales por clases online, tal es el caso de la Universidad Politécnica de Tulancingo que implemento el uso de Classroom, como parte de Google Workspace for Education, que permite que los educadores mejoren su enseñanza y preparen a los estudiantes para el futuro. Esta investigación fue elaborada con docentes de los Programas académicos de Ingenierías, Económico Administrativas y posgrado de la Universidad Politécnica de Tulancingo. El enfoque fue de tipo cuantitativo, con un instrumento de medición con escala Likert, aplicando herramientas estadísticas a las variables. La muestra fue de tipo probabilística por estratos, utilizando la agrupación de personas por características homogéneas. Se aplicó un instrumento de medición para conocer si Classrromm sirvió como herramienta de Innovación Docente en los tiempos de COVID. Con los resultados obtenidos de esta investigación se pudo observar que en las asignaturas de ciencias exactas el aprendizaje no fue tan bueno, como en otras áreas, sin embargo, tanto los docentes como los estudiantes, tuvieron que usar la herramienta tecnológica como parte de la enseñanza hacia los alumnos, y los estudiantes también tuvieron que familiarizarse con dicha herramienta que no solo se utilizó en tiempos de COVID, sino que sirve y servirá para un fututo en todos los niveles educativos

El impacto del coronavirus obligó a muchas instituciones educativas a reinventarse y buscar nuevas plataformas como herramientas de innovación para el docente y que el estudiante tuviera aprendizaje significativo en las diferentes asignaturas. Ante dichas situaciones, las instituciones educativas tuvieron que reemplazar las clases presenciales por clases online, tal es el caso de la Universidad Politécnica de Tulancingo que implemento el uso de Classroom, como parte de Google Workspace for Education, que permite que los educadores mejoren su enseñanza y preparen a los estudiantes para el futuro. Esta investigación fue elaborada con docentes de los Programas académicos de Ingenierías, Económico Administrativas y posgrado de la Universidad Politécnica de Tulancingo. El enfoque fue de tipo cuantitativo, con un instrumento de medición con escala Likert, aplicando herramientas estadísticas a las variables. La muestra fue de tipo probabilística por estratos, utilizando la agrupación de personas por características homogéneas. Se aplicó un instrumento de medición para conocer si Classrromm sirvió como herramienta de Innovación Docente en los tiempos de COVID. Con los resultados obtenidos de esta investigación se pudo observar que en las asignaturas de ciencias exactas el aprendizaje no fue tan bueno, como en otras áreas, sin embargo, tanto los docentes como los estudiantes, tuvieron que usar la herramienta tecnológica como parte de la enseñanza hacia los alumnos, y los estudiantes también tuvieron que familiarizarse con dicha herramienta que no solo se utilizó en tiempos de COVID, sino que sirve y servirá para un fututo en todos los niveles educativos

URI:
https://hdl.handle.net/10651/75085
ISBN:
978-84-10135-29-1
Enlace a recurso relacionado:
https://hdl.handle.net/10651/74734
Colecciones
  • Obras colectivas [692]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image