Mostrar el registro sencillo del ítem

Rompiendo esquemas en la Educación Superior: Aprendizaje en marketing a través de Gamificación y Role Playing

dc.contributor.authorCachero Martínez, Silvia 
dc.contributor.authorGarcía Rodríguez, Nuria 
dc.date.accessioned2024-10-08T10:43:24Z
dc.date.available2024-10-08T10:43:24Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationCachero Martínez, S. y García Rodríguez, N. (2024) Rompiendo esquemas en la Educación Superior: Aprendizaje en marketing a través de Gamificación y Role Playing. En Villalustre Martínez, L. y Cueli, M. (Eds) Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 463-471). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo
dc.identifier.isbn978-84-10135-29-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/74855
dc.description.abstractEl estudio del marketing está en constante evolución y cambia a un ritmo vertiginoso. La rápida transformación se debe en gran medida a los avances tecnológicos, las nuevas tendencias de consumo y las estrategias innovadoras que las empresas adoptan para llegar a sus audiencias. Los docentes del área de marketing deben estar dispuestos a aprender y adaptarse continuamente para mantenerse al tanto de las últimas tendencias, y poder transmitir ese nuevo conocimiento a sus estudiantes. Este entorno dinámico requiere una mentalidad abierta y una disposición constante para la formación y el crecimiento profesional. La gamificación y el role playing han ganado reconocimiento en entornos universitarios. Estas técnicas innovadoras han demostrado ser herramientas efectivas para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y prepararlos de manera más completa para el posterior ejercicio laboral. En concreto, se ha desarrollado una competición por equipos en las clases prácticas, estando cada reto de la competición vinculado con la gamificación (herramientas como Socrative y Genially) y/o con técnicas de role playing. Desde la perspectiva de las docentes de las asignaturas en las que se llevó a cabo esta competición, los resultados han sido muy satisfactorios. Al haber impartido las asignaturas durante dos cursos académicos consecutivos puede acreditarse la diferencia clara de motivación, participación y asistencia en este curso académico, así como los resultados de evaluación. Destaca una mayor implicación, participación, motivación y entusiasmo de los alumnos en el presente curso académico.spa
dc.format.extentp. 463-471spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedospa
dc.relation.ispartofUna mirada hacia la Universidad del futurospa
dc.rights© 2024 Universidad de Oviedo
dc.rights© Los autores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleRompiendo esquemas en la Educación Superior: Aprendizaje en marketing a través de Gamificación y Role Playingspa
dc.typebook partspa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.relation.ispartofURIhttps://hdl.handle.net/10651/74734
dc.type.hasVersionVoRspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2024 Universidad de Oviedo
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons