dc.contributor.author | Gonzalez Sanmamed, Alejandra Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T09:01:08Z | |
dc.date.available | 2024-10-07T09:01:08Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Gonzalez Sanmamed, A. G. (2024) Debate Científico: Estrategia de Pensamiento Crítico en el Aula de Fisioterapia. En Villalustre Martínez, L. y Cueli, M. (Eds) Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 291-300). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | |
dc.identifier.isbn | 978-84-10135-29-1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/74822 | |
dc.description.abstract | La formación de fisioterapeutas competentes y reflexivos excede la mera transmisión de
conocimientos y se convierte en una necesidad imperativa. En este contexto, el debate científico surge
como una estrategia pedagógica que transforma el aula en un espacio dinámico para el aprendizaje y el
descubrimiento. El objetivo de este proyecto fue evaluar la efectividad del debate científico en el
desarrollo del pensamiento crítico y habilidades esenciales en estudiantes de fisioterapia.
Se implementó un diseño experimental en el laboratorio de prácticas de electroterapia de alta
frecuencia, donde 39 estudiantes de fisioterapia participaron en debates estructurados en cuatro fases:
preparación, presentación de argumentos, discusión abierta y conclusiones. Los estudiantes buscaron
información en bases de datos biomédicas para sustentar sus posiciones y generar nuevas preguntas.
Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes consideran que los debates mejoran
la comprensión de contenidos, desarrollan el pensamiento crítico y permiten compartir ideas. Además,
los estudiantes definieron el debate como una discusión abierta y respetuosa, con argumentos lógicos y
racionales, que promueve la actualización de conocimientos.
La evaluación de la participación en los debates se basó en criterios como el estímulo del interés,
la promoción de habilidades técnicas, la generación de conclusiones documentadas y la reflexión
individual. Esto permitió fomentar un ambiente donde la curiosidad intelectual y la capacidad crítica
fueron las protagonistas, preparando a los futuros fisioterapeutas para abordar problemas complejos en
la práctica clínica.
En conclusión, el debate científico se presenta como una estrategia pedagógica efectiva para
desarrollar el pensamiento crítico y habilidades esenciales en el grado de Fisioterapia. | spa |
dc.format.extent | p. 291-300 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | spa |
dc.relation.ispartof | Una mirada hacia la Universidad del futuro | spa |
dc.rights | © 2024 Universidad de Oviedo | |
dc.rights | © Los autores | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Debate Científico: Estrategia de Pensamiento Crítico en el Aula de Fisioterapia | spa |
dc.type | book part | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.relation.ispartofURI | https://hdl.handle.net/10651/74734 | |
dc.type.hasVersion | VoR | spa |