Mostrar el registro sencillo del ítem
Explorando la Publicidad en Medios Sociales: una aventura colaborativa en el ámbito digital
dc.contributor.author | Rodríguez García, Fátima | |
dc.contributor.author | Micaletto Belda, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T08:31:30Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T08:31:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez García, F. y Micaletto Belda, J. P. (2024) Explorando la Publicidad en Medios Sociales: una aventura colaborativa en el ámbito digital. En Villalustre Martínez, L. y Cueli, M. (Eds) Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 31-42). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | |
dc.identifier.isbn | 978-84-10135-29-1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/74765 | |
dc.description.abstract | Este proyecto introduce una innovación docente en el ámbito de la Planificación de medios digitales. Centrándose en los estudiantes de Comunicación Digital, este proyecto emplea la metodología flipped classroom para superar los desafíos asociados con la amplia gama de formatos publicitarios en redes sociales y la limitación del tiempo lectivo. La preparación previa y el trabajo colaborativo en clase permitieron un análisis exhaustivo y una comprensión profunda de las tendencias publicitarias digitales, las herramientas de planificación de anuncios, y los formatos publicitarios específicos de cada plataforma, incluyendo Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Twitch, TikTok, Pinterest, Spotify, y LinkedIn. Durante tres sesiones presenciales, los estudiantes trabajaron en equipos, investigando y presentando sus hallazgos sobre el comportamiento publicitario, perfiles de audiencia, segmentación, y herramientas de planificación de anuncios. Esta metodología no solo fomentó el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, sino que también mejoró significativamente las competencias transversales y específicas relacionadas con la comunicación digital. La evaluación del proyecto reflejó resultados positivos tanto en términos de aprendizaje como de satisfacción estudiantil, con una notable mejora en la organización de actividades, recursos didácticos y motivación hacia la asignatura. Este enfoque pedagógico se presenta como aplicable y transferible a otros contenidos y asignaturas dentro del ámbito digital, demostrando su eficacia en la preparación de los estudiantes para una transición ágil a roles profesionales en el marketing digital y la gestión de medios sociales. | spa |
dc.format.extent | p. 31-42 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | spa |
dc.relation.ispartof | Una mirada hacia la Universidad del futuro | spa |
dc.rights | © 2024 Universidad de Oviedo | |
dc.rights | © Los autores | |
dc.title | Explorando la Publicidad en Medios Sociales: una aventura colaborativa en el ámbito digital | spa |
dc.type | book part | spa |
dc.relation.ispartofURI | https://hdl.handle.net/10651/74734 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Obras colectivas [692]