Show simple item record

La pronunciación como factor de integración social: ejemplificación en el sistema fonológico español y las dificultades de estudiantes anglófonos al reproducir dicho sistema..

dc.contributor.advisorTeso Martín, Enrique del 
dc.contributor.authorFernández Suárez, Cecilia
dc.date.accessioned2024-09-02T09:59:16Z
dc.date.available2024-09-02T09:59:16Z
dc.date.issued2024-07-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/74563
dc.description.abstractEn este trabajo, se analizará el factor de la pronunciación en español a la hora de integrarse en la sociedad. Para ello, se comenzará haciendo referencia a los rasgos generales de la prosodia (ritmo, acento y entonación) y de la ortología o normas a seguir. A continuación, se analizarán las causas y consecuencias de la mala pronunciación en ámbitos sociales, tanto los problemas que ocasiona a la persona extranjera o emisora como al receptor o hablante nativo. Más adelante, se establecerá una comparación en la pronunciación de ciertos rasgos por parte de un hablante nativo y por parte de una persona extranjera, por ejemplo, un hablante inglés, con el fin de averiguar cuáles son los fallos a subsanarspa
dc.format.extent82 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Español como Lengua Extranjera
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa pronunciación como factor de integración social: ejemplificación en el sistema fonológico español y las dificultades de estudiantes anglófonos al reproducir dicho sistema..spa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License