Mostrar el registro sencillo del ítem

Síntesis de Complejos de Oro(I) con Ligandos NHC

dc.contributor.advisorBarrio Fernández, Pablo 
dc.contributor.authorÁlvarez Megido, Raúl
dc.date.accessioned2024-08-22T10:43:56Z
dc.date.available2024-08-22T10:43:56Z
dc.date.issued2024-07-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/74063
dc.description.abstractLa catálisis con oro(I) ha experimentado un gran desarrollo en las dos últimas décadas. Parte de la clave del éxito de estas especies, al igual que para la catálisis con cualquier otro metal de transición, ha sido el desarrollo de ligandos que permiten aumentar su estabilidad, especialmente térmica, y modular su reactividad. En el caso de la catálisis con oro(I) dos familias de ligandos han adquirido especial relevancia, las biaril fosfinas (desarrolladas por Buchwald para el paladio y popularizadas por Echavarren con oro(I)) y los ligandos de tipo carbeno N-heterocíclico (NHC) (desarrollados por Arduengo y popularizados por Nolan en el campo de la catálisis con oro(I)). En el presente TFG se sintetizará uno de estos ligandos, el conocido como IPr y su correspondiente complejo de oro(I) (IPrAuCl).spa
dc.format.extent29 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Química
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleSíntesis de Complejos de Oro(I) con Ligandos NHCspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated
untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons