Bienestar percibido y clase social. Revisión bibliografica de la literatura reciente
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Psicología
Descripción física:
Resumen:
La relación entre el bienestar y la clase social ha sido un tema de gran interés de estudio desde la psicología social, resultando en un gran abanico de investigaciones y estudios que reflejan las teorías subyacentes a esta relación. Estos conceptos determinan las oportunidades y recursos disponibles para las personas y moldean sus experiencias y percepciones del bienestar tanto objetivo como subjetivo. Esta revisión bibliográfica pretende abordar las bases teóricas sobre las que se sustenta la relación entre la clase social de un individuo y su bienestar percibido mediante el estudio de la literatura académica más reciente. Se pretende aportar una base teórica para futuras investigaciones sobre la temática. Para cumplir este cometido se revisaron 16 artículos empíricos y teóricos, de 2013 a 2024, que se analizaron y clasificaron en una tabla sobre su contenido. Para tener una mejor visión y comprensión de la revisión bibliográfica realizada se utilizó el diagrama PRISMA. La evaluación de los artículos seleccionados se realizó después de la búsqueda en las bases de datos Psycinfo, Scopus y Web of Science. Se concluyó que el estudio del bienestar percibido en relación con la clase social es esencial, ya que ayuda a comprender cómo las desigualdades sociales influyen en la salud mental y el bienestar general de las personas; además se identificaron procesos psicológicos subyacentes a esta relación como la autoestima, sentido de control e incertidumbre emocional. Se destacó por último, la importancia de los factores objetivos como la situación económica, laboral y financiera en la construcción de las percepciones del bienestar del sujeto.
La relación entre el bienestar y la clase social ha sido un tema de gran interés de estudio desde la psicología social, resultando en un gran abanico de investigaciones y estudios que reflejan las teorías subyacentes a esta relación. Estos conceptos determinan las oportunidades y recursos disponibles para las personas y moldean sus experiencias y percepciones del bienestar tanto objetivo como subjetivo. Esta revisión bibliográfica pretende abordar las bases teóricas sobre las que se sustenta la relación entre la clase social de un individuo y su bienestar percibido mediante el estudio de la literatura académica más reciente. Se pretende aportar una base teórica para futuras investigaciones sobre la temática. Para cumplir este cometido se revisaron 16 artículos empíricos y teóricos, de 2013 a 2024, que se analizaron y clasificaron en una tabla sobre su contenido. Para tener una mejor visión y comprensión de la revisión bibliográfica realizada se utilizó el diagrama PRISMA. La evaluación de los artículos seleccionados se realizó después de la búsqueda en las bases de datos Psycinfo, Scopus y Web of Science. Se concluyó que el estudio del bienestar percibido en relación con la clase social es esencial, ya que ayuda a comprender cómo las desigualdades sociales influyen en la salud mental y el bienestar general de las personas; además se identificaron procesos psicológicos subyacentes a esta relación como la autoestima, sentido de control e incertidumbre emocional. Se destacó por último, la importancia de los factores objetivos como la situación económica, laboral y financiera en la construcción de las percepciones del bienestar del sujeto.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Ficheros en el ítem
