Seguimiento de la mirada en perros: Influencia del tipo de entrenamiento y la ausencia de refuerzo trófico
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Psicología
Descripción física:
Resumen:
El estudio de la capacidad de los perros para comprender señales sociales, especialmente la mirada humana, ha emergido como un tema de interés creciente en la investigación sobre la cognición canina. Estudios previos resaltaron la habilidad de los perros para interpretar gestos humanos, generando debates sobre sus fundamentos, ya sea en la Teoría de la Mente o en procesos de aprendizaje asociativo. El presente estudio investiga cómo el tipo de entrenamiento sin refuerzos tróficos afecta la capacidad de los perros para seguir la mirada humana. Se compararon perros adiestrados con el Método Pellitero con perros sin entrenamiento específico (Matías, 2023), observando que no existen diferencias significativas, excepto en el primer ensayo de la condición Mirada Distante, donde el grupo Método Pellitero exhibió una respuesta notablemente mayor. Estos resultados fortalecen la argumentación de que los perros pueden responder a las señales humanas basándose en su experiencia y no únicamente en la expectativa de recompensa. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para la comprensión de la cognición social en los perros.
El estudio de la capacidad de los perros para comprender señales sociales, especialmente la mirada humana, ha emergido como un tema de interés creciente en la investigación sobre la cognición canina. Estudios previos resaltaron la habilidad de los perros para interpretar gestos humanos, generando debates sobre sus fundamentos, ya sea en la Teoría de la Mente o en procesos de aprendizaje asociativo. El presente estudio investiga cómo el tipo de entrenamiento sin refuerzos tróficos afecta la capacidad de los perros para seguir la mirada humana. Se compararon perros adiestrados con el Método Pellitero con perros sin entrenamiento específico (Matías, 2023), observando que no existen diferencias significativas, excepto en el primer ensayo de la condición Mirada Distante, donde el grupo Método Pellitero exhibió una respuesta notablemente mayor. Estos resultados fortalecen la argumentación de que los perros pueden responder a las señales humanas basándose en su experiencia y no únicamente en la expectativa de recompensa. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para la comprensión de la cognición social en los perros.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Ficheros en el ítem
