dc.contributor.advisor | Sánchez Torre, José Leopoldo | |
dc.contributor.author | Cascudo Alba, Oscar | |
dc.date.accessioned | 2024-07-25T10:12:10Z | |
dc.date.available | 2024-07-25T10:12:10Z | |
dc.date.issued | 2024-07-15 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/73895 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo llevaremos a cabo un análisis exhaustivo de la obra La
curación del mundo (2020) del poeta Fernando Beltrán, que se enmarca en el contexto
histórico pandémico. Haremos, a modo de contextualización, una mención a alguna de
las obras que han sido dedicadas, total o parcialmente, a esta situación excepcional.
Hablaremos del autor y su obra, considerada como uno de los testimonios más
desgarradores de la época, además de explicar los motivos que le condujeron a
escribirla. En este estudio examinaremos los temas, símbolos y mensajes presentes en
la poesía de Beltrán, al mismo tiempo que aludiremos a los recursos formales empleados
por el autor. Finalmente, presentaremos nuestras conclusiones, sintetizando las
reflexiones alcanzadas con nuestro estudio y analizando el impacto de la obra en el
contexto de la literatura contemporánea. | spa |
dc.format.extent | 39 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Lengua Española y sus Literaturas | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | La literatura de la pandemia. "La curación del mundo", de Fernando Beltrán | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |