Mostrar el registro sencillo del ítem

Turismo de pobreza: ¿Concienciación o Neocolonialismo?

dc.contributor.advisorGil Naveira, Isabel 
dc.contributor.authorGallego Diez, Marcos
dc.date.accessioned2024-07-16T06:54:05Z
dc.date.available2024-07-16T06:54:05Z
dc.date.issued2024-06-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/73768
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo es estudiar el turismo de pobreza, para ello se explica qué es y cómo se originó y se analizan sus motivaciones y efectos utilizando varios ejemplos de países y comunidades donde se da. Asimismo, se hace especial énfasis en la relación que tiene con el neocolonialismo, con la imagen de pobreza y con la concienciación. En el primer capítulo se define y expone el origen del turismo de pobreza. También en él se abordan y explican ampliamente los distintos conceptos relevantes en el desarrollo del trabajo y las diferentes problemáticas que surgen a partir de ellos. Después los siguientes tres capítulos exponen cada uno una situación y un lugar diferentes en África donde se da este turismo. Se utilizan los distintos destinos para analizar y enfatizar distintos aspectos del turismo. Además, a lo largo del trabajo y en las conclusiones se incluyen opiniones sobre cómo podría o debería ser este turismo manejado para lograr un aprovechamiento óptimo de él.spa
dc.format.extent36 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Turismo (Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales "Jovellanos")
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTurismo de pobreza: ¿Concienciación o Neocolonialismo?spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons