Mostrar el registro sencillo del ítem

La Relación entre el Consumo de Anfetaminas y el Deterioro Cognitivo

dc.contributor.advisorWeidberg López, Sara Eva 
dc.contributor.authorSuárez Ortiz, Paula
dc.date.accessioned2024-06-27T09:30:26Z
dc.date.available2024-06-27T09:30:26Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/73020
dc.description.abstractEl consumo recreativo de anfetaminas ha experimentado un preocupante aumento, convirtiéndose en un problema de salud pública. El objetivo de la presente revisión sistemática es investigar la posible relación entre el consumo de anfetaminas y el deterioro cognitivo. Método: Se realizó una búsqueda en dos bases de datos: PubMed y Web of Science, seleccionando 20 estudios empíricos publicados entre 2013 y 2023 que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Se confirma una relación entre el consumo de anfetaminas y el deterioro cognitivo, encontrando cuatro hallazgos principales: El consumo crónico genera deterioro en la memoria, atención y funciones ejecutivas; Los efectos en la cognición se atribuyen a mecanismos como neurotoxicidad, neuroinflamación y plasticidad sináptica; La edad de inicio y duración del consumo de anfetaminas influyen en el deterioro cognitivo, teniendo mayor impacto en la adolescencia; El consumo de anfetaminas se asocia con un mayor riesgo de trastornos mentales y desarrollo de demencia.spa
dc.format.extent46 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Psicología
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa Relación entre el Consumo de Anfetaminas y el Deterioro Cognitivospa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons