Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores sociodemográficos, relacionados con el juego y el estado de ánimo como correlatos del juego patológico
dc.contributor.advisor | Weidberg López, Sara Eva | |
dc.contributor.author | Amor Iglesias, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2024-06-27T07:13:54Z | |
dc.date.available | 2024-06-27T07:13:54Z | |
dc.date.issued | 2024-06-19 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/73001 | |
dc.description.abstract | El juego de apuestas es una práctica recreativa que puede desencadenar problemas severos si se desarrollan patrones conductuales desadaptados. Este estudio analizó la relación entre la gravedad de la conducta de juego y variables sociodemográficas, seguimiento de tipsters, motivos de juego y salud mental. Método: 130 participantes (51,54% hombres; Medad = 36,13; DT = 14) completaron un cuestionario con ítems autoinformados e instrumentos validados, como el Problem Gambling Severity Index, el Gambling Motives Questionnaire y la Depression Anxiety and Stress Scale. Resultados: El 11,5% de los participantes se clasificó como jugadores problema, el 10% como jugadores de riesgo medio, el 12,3% como jugadores de bajo riesgo y el 66,2% como jugadores sin problemas. La pertenencia al grupo de jugadores en riesgo/problema se relacionó con ser más joven, tener ingresos más altos, tener una nacionalidad distinta a la española, ser estudiante, desempleado o autónomo, convivir con padres/tutores, jugar a juegos de casino, apuestas deportivas y máquinas tragaperras, y jugar por búsqueda de sensaciones positivas y afrontamiento del estrés. Además, el grupo de jugadores en riesgo/problema evidenció una mayor sintomatología de depresión, ansiedad y estrés. Discusión: Estos resultados subrayan la necesidad de desarrollar estrategias para prevenir el trastorno de juego. Las variables relacionadas con el grupo de riesgo/problema podrían servir para identificar los grupos de riesgo de forma temprana. Queda a su vez en evidencia la necesidad de regulación de la figura del tipster para mitigar el riesgo de desarrollo de juego problemático entre sus clientes. | spa |
dc.format.extent | 31 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Psicología | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Factores sociodemográficos, relacionados con el juego y el estado de ánimo como correlatos del juego patológico | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Grado [2056]
TFG