Diferencias entre profesionales de los Servicios de Salud Mental y Atención Primaria en la percepción de los problemas psicológicos y sus causas
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Descripción física:
Resumen:
Existe amplia literatura sobre el estigma en profesionales sanitarios, sin embargo, los estudios sobre la percepción y creencias causales acerca de los problemas psicológicos son muy reducidos, a pesar de su conocida influencia en la alianza terapéutica, adherencia y resultados del tratamiento. El objetivo de este estudio fue analizar si existían diferencias en la percepción y creencias causales acerca de los problemas psicológicos entre profesionales de la psicología, otros/as profesionales de salud mental y profesionales de atención primaria. Método: Partitiparon 99 profesionales de la sanidad pública española. Se recogieron variables sociodemográficas y profesionales. La percepción fue evaluada con el IPQ-R-TM (Illness Perception Questionnaire-Revised-Trastornos Mentales) y las creencias causales con el CBQ (Causal Belief Questionnaire). Resultados: Se encontraron diferencias en la percepción de la naturaleza cíclica, las consecuencias, el control personal, y la coherencia de los problemas psicológicos, obteniendo los/as psicólogos/as una visión más positiva. Con relación a las causas, los/as profesionales de la psicología atribuyeron el origen de los problemas psicológicos a causas biológicas en menor medida que el resto de profesionales. Conclusiones: La menor percepción de la naturaleza cíclica y gravedad de las consecuencias de los problemas psicológicos, así como la menor atribución de las causas a factores biológicos mostradas en los/as psicólogos/as pueden influir favorablemente en la alianza terapéutica, adherencia y resultados del tratamiento.
Existe amplia literatura sobre el estigma en profesionales sanitarios, sin embargo, los estudios sobre la percepción y creencias causales acerca de los problemas psicológicos son muy reducidos, a pesar de su conocida influencia en la alianza terapéutica, adherencia y resultados del tratamiento. El objetivo de este estudio fue analizar si existían diferencias en la percepción y creencias causales acerca de los problemas psicológicos entre profesionales de la psicología, otros/as profesionales de salud mental y profesionales de atención primaria. Método: Partitiparon 99 profesionales de la sanidad pública española. Se recogieron variables sociodemográficas y profesionales. La percepción fue evaluada con el IPQ-R-TM (Illness Perception Questionnaire-Revised-Trastornos Mentales) y las creencias causales con el CBQ (Causal Belief Questionnaire). Resultados: Se encontraron diferencias en la percepción de la naturaleza cíclica, las consecuencias, el control personal, y la coherencia de los problemas psicológicos, obteniendo los/as psicólogos/as una visión más positiva. Con relación a las causas, los/as profesionales de la psicología atribuyeron el origen de los problemas psicológicos a causas biológicas en menor medida que el resto de profesionales. Conclusiones: La menor percepción de la naturaleza cíclica y gravedad de las consecuencias de los problemas psicológicos, así como la menor atribución de las causas a factores biológicos mostradas en los/as psicólogos/as pueden influir favorablemente en la alianza terapéutica, adherencia y resultados del tratamiento.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
