Mostrar el registro sencillo del ítem

Protocolo de intervención en estados alterados de la conciencia, en fase hospitalaria. Intervención en daño cerebral

dc.contributor.advisorFernández Méndez, María Isabel 
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Carmen
dc.date.accessioned2024-06-24T10:24:30Z
dc.date.available2024-06-24T10:24:30Z
dc.date.issued2024-06-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/72943
dc.description.abstractEl Daño Cerebral Adquirido (DCA) hace referencia a aquellas lesiones cerebrales cuyo origen más común son los accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos (TCE) y otros como tumores cerebrales o enfermedades infecciosas. Sus secuelas más frecuentes son déficits motores, sensitivos y cognitivos, los cuales requieren una atención y rehabilitación integral física, psicológica y social (Instituto de Mayores y Servicios Sociales [IMSERSO], 2022). Entre el 30-40% de pacientes con daño cerebral grave presentan alteraciones en el nivel de conciencia (Edlow et al., 2024). El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es plantear un protocolo de intervención en pacientes con daño cerebral en estados alterados de la conciencia en fase hospitalaria, según su clasificación en la Coma Recovery Scale-Revised.spa
dc.format.extent76 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Terapia Ocupacional (Facultad Padre Ossó)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleProtocolo de intervención en estados alterados de la conciencia, en fase hospitalaria. Intervención en daño cerebralspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons