La enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Primaria. Propuesta de intervención para el desarrollo del pensamiento histórico y del pensamiento crítico a partir del uso de fuentes
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Formación del Profesorado y Educación)
Descripción física:
Resumen:
La concepción de las Ciencias Sociales ha ido variando a lo largo de la historia. De igual manera, la enseñanza de las Ciencias Sociales ha pasado por diferentes momentos. Desde hace unos años, existe una convención bastante generalizada de que la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Primaria no sirve para nada. Por otra parte, esa enseñanza de las Ciencias Sociales ha estado históricamente mediatizada por las necesidades que diferentes agentes le atribuían. En las primeras páginas del trabajo se hace una revisión de algunas de las investigaciones realizadas por expertos en Ciencias Sociales y en Didáctica. Todos, remarcan la importancia que tiene su enseñanza en Educación Primaria. Su estudio durante esta etapa fomenta el desarrollo de nociones básicas, conceptos fundamentales, competencias clave, etc. Además, se recogen propuestas de autores que abogan por un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, se realiza una propuesta de intervención diseñada para cuarto de Educación Primaria basada en el empleo de fuentes como medio para el desarrollo del pensamiento histórico y del pensamiento crítico. Esta, se centra en la minería del carbón en Asturias y se organiza en cinco bloques de actividades.
La concepción de las Ciencias Sociales ha ido variando a lo largo de la historia. De igual manera, la enseñanza de las Ciencias Sociales ha pasado por diferentes momentos. Desde hace unos años, existe una convención bastante generalizada de que la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Primaria no sirve para nada. Por otra parte, esa enseñanza de las Ciencias Sociales ha estado históricamente mediatizada por las necesidades que diferentes agentes le atribuían. En las primeras páginas del trabajo se hace una revisión de algunas de las investigaciones realizadas por expertos en Ciencias Sociales y en Didáctica. Todos, remarcan la importancia que tiene su enseñanza en Educación Primaria. Su estudio durante esta etapa fomenta el desarrollo de nociones básicas, conceptos fundamentales, competencias clave, etc. Además, se recogen propuestas de autores que abogan por un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, se realiza una propuesta de intervención diseñada para cuarto de Educación Primaria basada en el empleo de fuentes como medio para el desarrollo del pensamiento histórico y del pensamiento crítico. Esta, se centra en la minería del carbón en Asturias y se organiza en cinco bloques de actividades.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2056]