dc.contributor.advisor | Jurcic, Christina | |
dc.contributor.author | Pérez Gayo, Laura | |
dc.date.accessioned | 2024-06-20T11:29:09Z | |
dc.date.available | 2024-06-20T11:29:09Z | |
dc.date.issued | 2024-06-13 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/72902 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se centra en la literatura contemporánea sobre la huida a Argentina a causa del nacionalsocialismo. Debido al antisemitismo entre 1933
y 1945, la huida ha sido el tema principal de diversos ensayos, novelas y relatos en la literatura en español. Sin embargo, no se debe confundir con el término
exilio. Según la Real Academia Española, el exilio se define como la separación de una persona de la tierra en la que vive, generalmente por motivos políticos.
Así pues, el exilio ha sido un refugio para intelectuales, artistas y ciudadanos perseguidos a lo largo de la historia, como por ejemplo el pueblo judío. Por el
contrario, la huida ha sido una vía de escape para aquellos que querían ocultarse, tal y como es el caso de los jerarcas nazis y aquellas personas
relacionadas con el nacionalsocialismo. Argentina fue uno de los muchos países de destino en el que opresores y oprimidos volvieron a encontrarse. | spa |
dc.format.extent | 47 p. | |
dc.language.iso | deu | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | La huida a Argentina a causa del nacionalsocialismo en la literatura contemporánea argentina | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |