Show simple item record

Introducción a la teoría de la complejidad computacional

dc.contributor.advisorFernández-Combarro Álvarez, Elías 
dc.contributor.authorFernández Argüelles, Josué
dc.date.accessioned2024-06-20T11:00:42Z
dc.date.available2024-06-20T11:00:42Z
dc.date.issued2024-06-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/72886
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de fin de grado es realizar un estudio de los principales conceptos de la teoría de la complejidad computacional. Se comenzará con un análisis de las maneras en las que se puede determinar el coste temporal de un algoritmo mediante el uso de máquinas de Turing de diferentes tipos. Estos conceptos se usarán para definir las clases P y NP y estudiar su relación a través de los problemas NP-duros y NP-completos. Para ello, se utilizará la técnica de la reducción polinomial, que se ejemplificará con algunos de los casos más destacados de estos problemas (SAT, coloreado de grafos, búsqueda de caminos hamiltonianos...). Finalmente, se estudiarán algunas maneras de mitigar la dificultad de resolución de estos problemas, por ejemplo mediante algoritmos heurísticos y aproximados.spa
dc.format.extent70 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Ingeniería Informática del Software
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleIntroducción a la teoría de la complejidad computacionalspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License