Mostrar el registro sencillo del ítem

Análisis del balance competitivo de la Superliga europea de fútbol

dc.contributor.advisorVarela Quintana, Carlos 
dc.contributor.authorPérez Gallo, Jorge Pablo
dc.date.accessioned2024-06-20T07:38:30Z
dc.date.available2024-06-20T07:38:30Z
dc.date.issued2024-06-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/72854
dc.description.abstractEl 21 de diciembre de 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea puso fin a 69 años de monopolio de la UEFA, otorgando a los clubes la capacidad de organizar y gestionar competiciones a nivel europeo. En este contexto, la propuesta de la Superliga europea ha generado un gran debate debido a sus posibles implicaciones económicas y deportivas. El objetivo de este trabajo es analizar si el nuevo formato es realmente más atractivo para los espectadores. Para ello se analizarán dos indicadores: la calidad de la competición, medida a través del valor de mercado de los jugadores, y el balance competitivo, evaluado a través del coeficiente de Gini. El análisis proporciona evidencias que respaldan la idea que la nueva competición tiene la capacidad de ofrecer un espectáculo deportivo más atractivo. Sin embargo, también plantea riesgos de reducir la representatividad europea y aumentar la desigualdad en las ligas nacionales.
dc.format.extent47 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Economía
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAnálisis del balance competitivo de la Superliga europea de fútbolspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons