Show simple item record

La Determinación del Fósforo en Frutas

dc.contributor.advisorBettmer, Jörg 
dc.contributor.authorRodríguez Pardo, Teresa
dc.date.accessioned2024-06-20T07:30:31Z
dc.date.available2024-06-20T07:30:31Z
dc.date.issued2024-06-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/72852
dc.description.abstractEl fósforo (P) es un elemento químico que se encuentra en cada una de las células de nuestro organismo. Está naturalmente presente en muchos alimentos como productos lácteos, carnes, verduras o legumbres y, además, muchos alimentos procesados tienen aditivos que contienen fósforo. La determinación del contenido de fósforo en frutas es importante ya que proporciona información crucial para diversos campos, desde la salud humana hasta la investigación agrícola y la conformidad con regulaciones alimentarias. En este Trabajo Fin de Grado se va a determinar la concentración de fosforo, a través de la medida de la concentración de fosfato, en tres frutas: la uva pasa, la almendra molida y la avellana. Los niveles típicos de fósforo en cada fruta son: en torno a 111 mg de fósforo/100 g muestra en el caso de la uva pasa, en torno a 510 mg de fósforo/100 g de muestra en la almendra molida y en torno a 401 mg de fósforo/100 g de muestra en la avellana. Estos niveles se compararon con los niveles de fósforo obtenidos en los análisis llevados a cabo. Se valoraron diferentes métodos susceptibles de aplicación hasta llegar a la conclusión de que el más apropiado era el análisis por inyección en flujo (FIA) con detección espectrofotométrica del compuesto conocido como “azul de molibdeno”. Se han determinado los siguientes niveles de fósforo por 100 gramos de muestra seca y los resultados de calibrado directo han sido comparados con los obtenidos por adiciones estándar. Se obtuvieron: 221 mg de fósforo en el caso de la almendra molida; 93,9 mg de fósforo en la avellana y 35,1 mg de fósforo en la uva pasa. Los valores obtenidos de la concentración de fósforo en las tres muestras son inferiores a los esperados, lo que puede deberse a varios factores como el suelo donde han crecido estas frutas, zonas de cultivo y variaciones geográficas pueden afectar a la concentración de fósforo en las frutas.spa
dc.format.extent33 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Química
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa Determinación del Fósforo en Frutasspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License