Mostrar el registro sencillo del ítem

Bienestar de la Gente de Mar

dc.contributor.authorCrestelo Moreno, Fernando 
dc.contributor.authorRoces Montero, Cristina 
dc.contributor.authorDíaz Secades, Luis Alfonso 
dc.contributor.authorSánchez González, Aitana 
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Jaime 
dc.contributor.authorSernaglia, Marco 
dc.contributor.authorMenéndez Teleña, Deva 
dc.contributor.authorSoto López, Verónica 
dc.contributor.editorDíaz Secades, Luis Alfonso 
dc.date.accessioned2024-06-12T11:28:44Z
dc.date.available2024-06-12T11:28:44Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationDíaz Secades, L.A. (coord.) (2024) Bienestar de la Gente de Mar. Seafarers’ Well-being Universidad de Oviedo.
dc.identifier.isbn978-84-10135-25-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/72717
dc.description.abstractLa Economía Azul juega un papel fundamental en un país como es España. Según el informe Annual Economic Report on EU Blue Economy, esta da empleo a más de 690.000 personas en nuestro país. Dos sectores fundamentales dentro de la economía azul son el sector pesquero y el transporte marítimo, ambos desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico sostenible, el bienestar social y la seguridad alimentaria a nivel global. Además, son fundamentales en la conectividad mundial y en el impulso de la economía mundial y representa la columna vertebral del comercio internacional. Las tripulaciones de los distintos sectores, marina mercante, pesca y recreo, desempeñan un papel crucial, contribuyendo de manera significativa a la seguridad, eficiencia y éxito operativo de estas industrias. Así mismo, la seguridad de los tripulantes a bordo de los buques es de vital importancia. Y en los últimos años, la atención sobre el cuidado del bienestar a bordo de las tripulaciones, que ha sido a menudo pasada por alto, ha crecido considerablemente. La disminución de los tiempos de estancia en los puertos, diferentes nacionalidades en un mismo barco o disminución del número de tripulantes son algunos de los retos a los que los trabajadores del mar se tienen que enfrentar hoy en día. Desde el ámbito de la formación marítima, y en especial desde la Escuela Superior de la Marina Civil de Gijón, se están realizando iniciativas para facilitar la gestión de los conflictos que puedan influenciar en el bienestar de las tripulaciones. Porque considerar el factor humano como otro aspecto de la seguridad marítima también significa incrementar la eficiencia de las operaciones. Este estudio piloto, realizado en colaboración con el Instituto Social de la Marina en su Dirección Provincial de Gijón intenta ofrecer una perspectiva del estado de los trabajadores del mar y detectar aquellos puntos que podrían incrementar el bienestar general de la gente del mar.spa
dc.format.extent113 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedospa
dc.rightsCC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
dc.rights© Los autores
dc.rights© 2024 Universidad de Oviedo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleBienestar de la Gente de Marspa
dc.title.alternativeSeafarers' Well-beingspa
dc.typebookspa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.type.hasVersionVoRspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons