La utilización de encargos a medios propios y su incidencia en materia de competencia
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Abogacía
Descripción física:
Resumen:
En el principio de autoorganización de las Administraciones públicas en España descansa la posibilidad de que éstas elijan como método de aprovisionamiento y gestión de bienes y servicios hacer encargos directos a sus medios propios, que se configuran como entidades instrumentales bajo control directo de la Administración. La elección de esta modalidad como la de cualquier otra impacta no solo en la eficacia y transparencia de la gestión pública, sino también en la libre competencia de los mercados. En este trabajo se analizan las ventajas, los inconvenientes y los requisitos legales para la creación de medios propios y adjudicación directa de encargos, así como posibles infracciones que se pueden cometer en materia de competencia. Se destaca la intervención de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en el análisis de estos encargos con el objetivo de prevenir distorsiones en la competencia y garantizar la eficiencia en la prestación de servicios públicos. Se trata, en suma, de determinar si las Administraciones cumplen o no con la normativa de los encargos a medios propios y de si la legislación actual resulta suficiente o debe ser mejorada.
En el principio de autoorganización de las Administraciones públicas en España descansa la posibilidad de que éstas elijan como método de aprovisionamiento y gestión de bienes y servicios hacer encargos directos a sus medios propios, que se configuran como entidades instrumentales bajo control directo de la Administración. La elección de esta modalidad como la de cualquier otra impacta no solo en la eficacia y transparencia de la gestión pública, sino también en la libre competencia de los mercados. En este trabajo se analizan las ventajas, los inconvenientes y los requisitos legales para la creación de medios propios y adjudicación directa de encargos, así como posibles infracciones que se pueden cometer en materia de competencia. Se destaca la intervención de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en el análisis de estos encargos con el objetivo de prevenir distorsiones en la competencia y garantizar la eficiencia en la prestación de servicios públicos. Se trata, en suma, de determinar si las Administraciones cumplen o no con la normativa de los encargos a medios propios y de si la legislación actual resulta suficiente o debe ser mejorada.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
