Mostrar el registro sencillo del ítem
El Hospital Universitario Central de Asturias y su entorno como eje vertebrador de una nueva centralidad en la ciudad de Oviedo
dc.contributor.advisor | Obeso Muñiz, Icaro | |
dc.contributor.author | González Otero, Cristian | |
dc.date.accessioned | 2023-12-13T11:50:31Z | |
dc.date.available | 2023-12-13T11:50:31Z | |
dc.date.issued | 2023-11-29 | |
dc.identifier.citation | 43 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/70479 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo principal identificar el papel del Hospital Universitario Central de Asturias en la formación de una nueva centralidad en Oviedo y la localización de las actividades económicas vinculadas a la rama biosanitaria y de investigación en sus inmediaciones. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Geografía y Ordenación del Territorio | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | El Hospital Universitario Central de Asturias y su entorno como eje vertebrador de una nueva centralidad en la ciudad de Oviedo | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Grado [2056]
TFG