Mostrar el registro sencillo del ítem

Móstoles

dc.contributor.authorMoyano, Daniel
dc.date.accessioned2023-12-04T08:13:12Z
dc.date.available2023-12-04T08:13:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/70441
dc.descriptionCarpeta de cartón color amarillo con tres solapas y cierre elástico, en la tapa superior figura escrito a bolígrafo de tinta azul “Móstoles”. En su interior hay 5 subcarpetas junto a papeles sueltos que contienen los siguientes documentos: Subcarpeta de cartulina verde. En la portada presenta un título manuscrito con rotulador negro, “Charla sobre Roa Bastos”, junto con diversas anotaciones a lápiz. Contiene una separata del artículo de Milagros Ezquerro, “Fortuna e infortunas de “El gallo de oro”, Studi di letteratura ispano-americana, n. 20, 1988; un catálogo de la exposición “Paraguay Ra´Anga (Las formas del Paraguay). Homenaje al Premio Cervantes 1989, Augusto Roa Bastos”, un programa de mano del acto de homenaje a Augusto Roa Bastos celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares por la obtención del Premio Cervantes (1989); fotocopia del artículo “Roa Bastos, curioso tañedor” (La Nación, Buenos Aires, 1989), en la parte posterior hay una carta de Herbert Francis a Moyano, mecanuscrita y fechada el 30/12/1989 (el contenido de la carta no forma parte del material en abierto); un borrador mecanuscrito, con correcciones a mano y anotaciones, del artículo de Moyano “Roa Bastos, curioso tañedor” y la fotocopia de ese mismo artículo publicado, con el título “Roa Bastos, a solas con las palabras”, en El Independiente [17 de noviembre de 1989, p. 37]. Subcarpeta de cartulina amarilla titulada con lápiz “Cádiz”. Contiene, en una funda transparente, una copia del ensayo de Héctor Libertella “Modelos teóricos y modos de interpretación articulados con la narrativa latinoamericana”; y una copia del ensayo “Lectura de la realidad argentina a través de dos símbolos nacionales: Facundo y Fierro” de Gaspar Pío del Corro. En una subcarpeta de cartulina marrón hay un programa de mano del ciclo de conferencias “Una mirada hacia Argentina” organizado por el Ateneo de Madrid; mecanuscrito del artículo de Moyano “Argentina, país de exiliados”; “Plan de trabajo para Cádiz (dos copias); “Plan de trabajo a desarrollar en 9 meses”; “Buenos Aires, más suicidas que en Suecia” (Teletipo de EFE, 28-29/08/1984); Fotocopia del relato de Haroldo Conti “La balada del álamo carolina” de la edición de Corregidor (no forma parte del material en abierto); Folleto “La constitución de 1812” del Ministerio de Educación y Ciencia y del Ministerio de Relaciones con las Cortes con motivo del 175 aniversario de la constitución de Cádiz; papeles con direcciones y , anotaciones varias, bibliografía para un curso de literatura argentina, propuesta mecanuscrita de un taller literario; varios recortes y fotocopias de El País, el Diario de Cádiz y copia del artículo “Falleció el escritor Antonio di Benedetto, La Nación, Buenos Aires, 12/10/1986; “Apuntes para “El Carnaval” (13 hojas). Subcarpeta pequeña de cartulina color naranja. Presenta el título “de Móstoles” escrito a lápiz. Contiene materiales de apoyo, esquemas sobre la literatura del romanticismo, listados de autores europeos y argentinos del siglo XIX, plan de desarrollo de las clases, propaganda de la Xunta pola defensa de la Llingua, programas de mano de los cursos, talleres y encuentros literarios impartidos en Salamanca (18/08/1989), La Rábida, Oviedo (mayo y marzo, 1990), Cádiz (agosto, 1990)Vitoria (julio-septiembre, 1990), Málaga (abril, 1991), Toledo y Ciudad Real, junto a un mapa de la ciudad de Oviedo, una fotocopia del artículo de Marco Denevi, “Los argentinos del siglo XIX” y una separata de la conferencia de Mario Benedetti, “La realidad y la palabra”, impartida en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en Almería en 1990; 6 hojas correspondiente a la novela Tres golpes de timbal, distribuidas del siguiente modo: una hoja con la portada, figura el nombre del autor, aparece tachado el título mecanuscrito Donde canta el gallo blanco, bajo el que se ha escrito a lápiz, “Tres golpes de timbal”, debajo de la localización (“Madrid, 1986”) presenta, escrito con bolígrafo azul y subrayado, “Memorias del olvido”; dos hojas mecanuscritas, con correcciones y anotaciones realizadas a bolígrafo azul y lápiz, de un apartado titulado “Cuando late el girasol”, en la parte superior derecha aparecen los números de página (232-233), en la parte posterior de las dos hojas aparecen manuscritos diversos títulos para la novela; dos hojas mecanuscritas con correcciones a lápiz y a rotulador negro de un apartado titulado “Caballos deslizantes”, los números de página son 240-241; y la página 374 mecanografiada. A continuación hay una hoja mecanuscrita con anotaciones a lápiz cuyo contenido remite a la novela El trino del diablo; 7 hojas grapadas mecanuscritas con subrayados y anotaciones a bolígrafo azul, con asuntos literarios a tratar en los talleres literarios; fotocopia del artículo “Folklore y rock en compañía”, La Nación, Buenos Aires, 5/02/1989; 3 hojas de cartón blanco manuscritas con el plan de trabajo para un taller literario; Un documento de Miguel Munárriz titulado “La memoria literaria” con el artículo mecanografiado “La biblioteca de Daniel Moyano” (no forma parte del material en abierto); mecanuscrito del relato “Tengo una moza en Oviedo”, consta de siete hojas numeradas, sobre el título presenta, escrito con bolígrafo azul, la anotación: “Superada”; Fotocopia de un texto de Luis Sepúlveda, publicado en marzo de 1989, titulado “Acerca del arte de llegar” con anotaciones manuscritas; fragmento de una carta de Daniel Moyano. Subcarpeta de cartulina verde de la editorial “Alfaguara”, contiene una fotocopia de la entrevista a Daniel Moyano de Nelson Marra, “Los escritores latinoamericanos ahora somos europeos disidentes”, El Independiente, Madrid, 19/10/ s.a.; fotocopia del informe de Javier Goñi sobre Tres golpes de timbal (30/11/1988); fotocopia del informe de Francisco G. Castro sobre Amor portatil de Kalman Barsy; copia de una nota de Radio Nacional de España-Emisora en Baleares sobre Tres golpes de timbal, 30/11/1989. Subcarpeta de cartulina color azul, en la portada figura el título manuscrito con rotulador negro “Cursos La Rábida”, junto con diversas anotaciones a lápiz. Contiene documentos de sus talleres literarios, entre ellos varias copias mecanuscritas de los apuntes sobre los asuntos a tratar en el taller literario (“Función de la literatura”, “Literatura de evasión, literatura de interpretación", "Sobre el concepto ´argumento´”, “Sobre los personajes”, “El tema”, “El punto de vista”, “El símbolo literario”, “Sobre la ironía” “Glosario de términos literarios” “Resumen de las estructuras estudiadas”, “Propuesta de cuentos a leer durante el curso”, y “Temas de discusión y análisis”), algunos apartados presentan numerosas anotaciones manuscritas; Listado manuscrito de alumnos del taller impartido en Oviedo con teléfonos y horario de clase (no forma parte del material en abierto); 4 hojas mecanografiadas con direcciones de escritores, editores, profesores, traductores y amigos (no forma parte del material en abierto); Separata de un artículo de Pablo Torres titulado “Bestiarios”, en la parte superior de la primera hoja figura escrito a lápiz “Taller”; Fotocopia del artículo de Carlos Fuentes “Mugido, muerte y misterio: el mito de Juan Rulfo”, la copia no presenta título ni autor y contiene subrayados y multitud de anotaciones manuscritas; una hoja con anotaciones manuscritas titulada “Buscar lo que puede revelarnos un argumento”; 3 hojas, una de ellas con el membrete de “Encuentros con el 50 (la voz poética de una generación)” organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo del 27 al 29 de mayo de 1987 con apuntes manuscritos para los talleres literarios y un programa mecanuscrito con la información completa del curso “La aventura de contar” dirigido por Daniel Moyano en la Universidad Hispanoamericana de La Rábida del 30 de julio al 3 de agosto de 1990.
dc.description.abstractCarpeta de cartón color amarillo con tres solapas y cierre elástico, en la tapa superior figura escrito a bolígrafo de tinta azul “Móstoles”. En su interior hay 6 subcarpetas, junto a papeles sueltos, con información de diversos talleres literarios, cursos y conferencias impartidos por Moyano, además de copias completas o fragmentadas de artículos y narraciones. Los documentos fechados van de 1984 a 1991.spa
dc.description.sponsorshipFundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo (Convenio Homenaje a Daniel Moyano-Fondo Daniel Moyano)spa
dc.format.extent284 pp.spa
dc.language.isospaspa
dc.rights© Daniel Moyano
dc.rightsCC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFondo Daniel Moyanospa
dc.subjectTalleres literariosspa
dc.titleMóstolesspa
dc.typeworking paperspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Daniel Moyano
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons