Mostrar el registro sencillo del ítem

Libreta "Donde canta el gallo blanco"

dc.contributor.authorMoyano, Daniel
dc.date.accessioned2023-10-18T07:04:04Z
dc.date.available2023-10-18T07:04:04Z
dc.date.issued1985
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/69733
dc.descriptionLibreta de grapas con cubierta azul grisaceo, tiene manuscrito con bolígrafo azul el título “Donde canta el gallo blanco”, aparece tachado otro título, “Historia en el fin del mundo” y una aclaración escrita a lápiz: “(apuntes)”. En esta libreta aparecen materiales del proceso creativo de la novela Tres golpes de timbal (1989) Escritos con bolígrafo azul y lápiz y con correcciones y anotaciones realizadas con lápiz negro o rojo. Contiene una serie de apuntes narrativos titulados “Céfira”, fechado en octubre de 1985; “El sietemesino”, fechado igualmente en octubre de 1985; “Descenso del sietemesino a condición de bicho”; “Al otro lado del insomnio”, fechado en noviembre de 1985. Alguna de las anotaciones informa sobre el proceso creativo de la novela: “no para a máquina hasta no conseguir versiones manuscritas perfectas. Reescribir a mano todo lo que sea necesario”. Así mismo los apuntes documentan la estructura inicial de la novela, en anotaciones al hilo de los desarrollos narrativos (“Después de esto, el de los espejos para terminar el III”) o en la secuenciación de los capítulos, así el IV, fechado en noviembre de 1985, donde aparece, en una de las anotaciones realizadas a lápiz la referencia a un cantor: “Sigue: descripción de un cantor, revelando al final que se trata de Ese Calderón (o, mejor, Eme Calderón), cambiarlo en las páginas ya escritas y pasadas”. Moyano anota una cita de Augusto Roa Bastos: “Escribir no significa convertir lo real en palabras sino hacer que la palabra sea real”. Otro de los apartados se titula “De los padres de M. Calderón”, sobre el título Moyano coloca una referencia de Roa Bastos: “Dice Roa: la nebulosa se internaliza y luego dicta sus propias leyes. La forma es el fondo que emerge (V. Hugo)”. Las últimas páginas de la libreta presentan ideas esquematizadas para desarrollar en los capítulos IV a XII de la estructuración inicial de la novela. Hay dibujos del autor a lápiz de escenarios o personajes de la obra. En la penúltima página anota: “Sugerido por la pág. 420 de Darwin: Minas Altas crece, sube, está cada vez más alta” y una referencia subrayada: “Para finales: Fábulo” En las anotaciones paralelas al proceso de escritura hay una referencia a la beca Guggenheim: “Escribir todas las cosas para la Guggenheim y el resumen de esta novela, o la 2ª parte de Navíos y borrascas”. La libreta presenta una curiosidad: hay un albarán a nombre de Augusto Monterroso, fechado en Guatemala el 22 de febrero de 1943.spa
dc.description.abstractLibreta de grapas con cubierta azul grisaceo, en la tapa figura manuscrito y subrayado con bolígrafo de tinta azul “Donde canta el gallo blanco”, debajo del mismo aparece tachado “Historia en el fin del mundo” y una aclaración escrita a lápiz: “(apuntes)”. Contiene desarrollos narrativos, anotaciones y planificaciones de los capítulos IV al XII de la novela Tres golpes de timbal (1989), algunas entradas aparecen fechadas en octubre y noviembre de 1985. La libreta contiene un albarán fechado en Guatemala el 22 de febrero de 1943 a nombre de Augusto Monterroso.spa
dc.description.sponsorshipFundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo (Convenio Homenaje a Daniel Moyano-Fondo Daniel Moyano)spa
dc.format.extent53 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFondo Daniel Moyanospa
dc.subjectNovelaspa
dc.subjectTres golpes de timbalspa
dc.titleLibreta "Donde canta el gallo blanco"spa
dc.typetextspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons