dc.contributor.advisor | Rodríguez Díaz, Emma María | |
dc.contributor.author | Fernández Fernández, Darío | |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T11:09:11Z | |
dc.date.available | 2023-08-22T11:09:11Z | |
dc.date.issued | 2023-07-18 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/69382 | |
dc.description.abstract | La avería gruesa sigue estando presente en el tráfico marítimo actual como demuestra su
declaración por la empresa titular del buque ante el reparto de responsabilidades derivadas
del bloqueo del Canal de Suez de 2021. Este accidente marítimo ya se contemplaba en el
Derecho Romano mediante la acción de la echazón del barco, cuya regulación es objeto de
estudio. Tras ello, se realizará un análisis de los efectos “a posteriori” centrado en las
mercancías afectas por tal arrojo y los derechos vinculados a ellas como son los de propiedad
de lo arrojado, que no abandonado, y la ocupación de lo hallado por terceros. Una vez vista
la legislación romana que trata de armonizarlos para que no colisionen entre ellos, se irá
extrapolando a lo largo de la historia jurídica de nuestro país para concretar sus cambios y
evolución en los cuerpos normativos más importantes hasta llegar a su regulación en la
actualidad. | spa |
dc.format.extent | 49 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Derecho | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | La echazón romana y su evolución histórico-jurídica española: especial mención al hallazgo de lo arrojado | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |