Sistemas de transmisión mecánica del movimiento, prototipos
Author:
Publication date:
Serie:
Grado en Ingeniería Mecánica
Descripción física:
Abstract:
Se plantea el desarrollo de varios prototipos de sistemas mecánicos de transmisión peculiares, que puedan ser construidos y utilizados en el laboratorio de ingeniería mecánica para prácticas de las asignaturas del área. Se proponen inicialmente una cadena cinemática que incluya juntas cardan o universales simples y dobles, para transmisión de movimiento entre ejes con grandes desalineaciones, angulares y/o radiales incluyendo el estudio de las velocidades. También un prototipo que incluya un acoplamiento Schmidt, utilizado para transmisión del movimiento entre ejes con grandes desalineaciones radiales, capaz de funcionar incluso con variación simultánea de la desalineación. Y se incluirán también modelos de trenes epicicloidales peculiares. El alumno realizará los modelos 3D utilizando el software Solidworks, se emplearán elementos comerciales como motores, acoplamientos, rodamientos, las piezas a mecanizar se diseñarán de modo que puedan ser fabricadas con los medios del área (torno, fresa, taladro vertical, impresoras 3D). Además se elaborará la memoria de cálculo, los planos de fabricación, y el presupuesto.
Se plantea el desarrollo de varios prototipos de sistemas mecánicos de transmisión peculiares, que puedan ser construidos y utilizados en el laboratorio de ingeniería mecánica para prácticas de las asignaturas del área. Se proponen inicialmente una cadena cinemática que incluya juntas cardan o universales simples y dobles, para transmisión de movimiento entre ejes con grandes desalineaciones, angulares y/o radiales incluyendo el estudio de las velocidades. También un prototipo que incluya un acoplamiento Schmidt, utilizado para transmisión del movimiento entre ejes con grandes desalineaciones radiales, capaz de funcionar incluso con variación simultánea de la desalineación. Y se incluirán también modelos de trenes epicicloidales peculiares. El alumno realizará los modelos 3D utilizando el software Solidworks, se emplearán elementos comerciales como motores, acoplamientos, rodamientos, las piezas a mecanizar se diseñarán de modo que puedan ser fabricadas con los medios del área (torno, fresa, taladro vertical, impresoras 3D). Además se elaborará la memoria de cálculo, los planos de fabricación, y el presupuesto.
Collections
- Trabajos Fin de Grado [2055]
Files in this item
