Mostrar el registro sencillo del ítem

Reassessing the relevance of the fantasy genre through the influence of George MacDonald

dc.contributor.advisorEguibar Holgado, Miasol Llarina 
dc.contributor.authorBriz Rojas, Facundo Agustín
dc.date.accessioned2023-07-28T09:50:52Z
dc.date.available2023-07-28T09:50:52Z
dc.date.issued2023-07-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/69257
dc.description.abstractExiste la noción generalizada de que el género fantástico es un modo de expresión literaria incapaz de abordar, reflejar o criticar aspectos socioculturales. Esto ha sido apoyado por las teorías de críticos tan relevantes como Darko Suvin, quien defiende que la fantasía (al contrario que la ciencia ficción) carece de conexión con dinámicas y procesos sociales. Este Trabajo de Fin de Estudios pretende demostrar que la fantasía puede ser un medio muy valioso y relevante a la hora de reflejar la realidad con técnicas propias del género. El trabajo se centrará en la obra Phantastes: A Fairie Romance for Men and Women (1858) de George MacDonald, analizando su influencia en autores de fantasía moderna como C. S. Lewis o J. R. R. Tolkien.spa
dc.format.extent40 p.
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Estudios Ingleses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleReassessing the relevance of the fantasy genre through the influence of George MacDonaldspa
dc.title.alternativeReconsiderar la importancia del género fantástico a través de la influencia de George MacDonaldspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons