Prolongación de la vida laboral en España: actitudes y hechos
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
PCEO Grado en Administración y Dirección de Empresas / Grado en Derecho
Descripción física:
Resumen:
El incremento de la esperanza de vida, sumado a otros factores, ha supuesto la necesidad de prolongar la vida laboral. Con el objetivo de orientar mejor las políticas públicas y las reformas que se aprueban en esta materia, sería necesario determinar las disonancias o similitudes que existen entre los hechos y las actitudes que presenta la sociedad desde una perspectiva comparada, centrando el foco en España. La razón de lo anterior es que las políticas públicas y reformas que se han aprobado hasta el momento, tienen un enfoque generalizado que no toma en consideración aspectos sociodemográficos como la ocupación o los estudios de las personas y que van a ser determinantes en la actitud que la sociedad presente ante la prolongación de la vida laboral.
El incremento de la esperanza de vida, sumado a otros factores, ha supuesto la necesidad de prolongar la vida laboral. Con el objetivo de orientar mejor las políticas públicas y las reformas que se aprueban en esta materia, sería necesario determinar las disonancias o similitudes que existen entre los hechos y las actitudes que presenta la sociedad desde una perspectiva comparada, centrando el foco en España. La razón de lo anterior es que las políticas públicas y reformas que se han aprobado hasta el momento, tienen un enfoque generalizado que no toma en consideración aspectos sociodemográficos como la ocupación o los estudios de las personas y que van a ser determinantes en la actitud que la sociedad presente ante la prolongación de la vida laboral.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2057]
Ficheros en el ítem
