La protección social de las personas con diversidad funcional
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables
Descripción física:
Resumen:
El presente trabajo tiene como objeto analizar analizar el origen, la evolución y la configuración actual de la protección social de las personas con diversidad funcional. Para ello, se examina en primer lugar, los diferentes paradigmas de discapacidad a lo largo de la historia. A continuación, se examinan los distintos ámbitos jurídicos donde se ha legislado en cuestiones relacionadas con la discapacidad. Se comenzará por los organismos internacionales, la ONU y la OIT, para más tarde llegar a la regulación en la Unión Europea y, por último, el marco legal español. El objetivo del análisis a esta pluralidad de regímenes jurídicos, será comprobar como han ido evolucionando en su definición del concepto de discapacidad y en las medidas e instrumentos adoptados. Por último, habrá un apartado dedicado a la obligación de realizar ajustes razonables. Esta es una medida de lucha contra la discriminación por razón de discapacidad, cuya importancia ha ido creciendo en los últimos años. Su incorporación en la Directiva 2000/78, junto al papel que le ha otorgado la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, la han situado como uno de los más claros ejemplos del paradigma social de tratamiento la discapacidad, que opta por la integración social y la plena participación de las personas con discapacidad.
El presente trabajo tiene como objeto analizar analizar el origen, la evolución y la configuración actual de la protección social de las personas con diversidad funcional. Para ello, se examina en primer lugar, los diferentes paradigmas de discapacidad a lo largo de la historia. A continuación, se examinan los distintos ámbitos jurídicos donde se ha legislado en cuestiones relacionadas con la discapacidad. Se comenzará por los organismos internacionales, la ONU y la OIT, para más tarde llegar a la regulación en la Unión Europea y, por último, el marco legal español. El objetivo del análisis a esta pluralidad de regímenes jurídicos, será comprobar como han ido evolucionando en su definición del concepto de discapacidad y en las medidas e instrumentos adoptados. Por último, habrá un apartado dedicado a la obligación de realizar ajustes razonables. Esta es una medida de lucha contra la discriminación por razón de discapacidad, cuya importancia ha ido creciendo en los últimos años. Su incorporación en la Directiva 2000/78, junto al papel que le ha otorgado la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, la han situado como uno de los más claros ejemplos del paradigma social de tratamiento la discapacidad, que opta por la integración social y la plena participación de las personas con discapacidad.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
