dc.description.abstract | En el camino hacia la transición energética, los gases obtenidos a partir de materias primas
renovables se alzan como una solución para alcanzar los objetivos climáticos propuestos para
España para el año 2030. Unos objetivos que pretenden conseguir la reducción de la
dependencia energética, la descarbonización de la energía y el desarrollo de nuevos vectores
energéticos de origen renovable, entre otros.
España cuenta con un gran potencial para el desarrollo de la producción de biogás
agroindustrial mediante la digestión anaerobia de los residuos orgánicos procedentes de la
actividad ganadera, agrícola y de la industria alimentaria. Asimismo, mediante la valoración
energética de los residuos, se fomenta la economía circular y la protección del medio
ambiente mediante una gestión más eficiente y segura de los residuos y la reducción de las
emisiones de metano a la atmósfera (componente mayoritario del biogás).
En el presente Trabajo Fin de Máster se abordará, de forma preliminar, la implantación de
una planta de biogás en una explotación intensiva de ganado vacuno en el Principado de
Asturias. El objetivo será aprovechar el biogás generado a partir de las deyecciones animales
generadas para garantizar, mediante su combustión, el autoabastecimiento energético de la
explotación. Esta alternativa permitirá reducir los gastos energéticos de la explotación y
conseguir la estabilización de los purines de forma que su vertido sea respetuoso con el medio
ambiente.
Para ello, se expondrán en primer lugar los fundamentos de la digestión anaerobia
enumerando los diferentes parámetros que afectan al proceso. Se diseñará el tratamiento
anaerobio definiendo el régimen y temperatura de funcionamiento, así como la configuración
del sistema y el tipo de digestor a utilizar. Para el diseño del digestor se emplearán ecuaciones
matemáticas que permitirán definir los parámetros de diseño teniendo en cuenta las
condiciones de operación. Por último, se analizará el potencial energético del biogás
generado y se estudiará su aprovechamiento en la explotación. | |