Show simple item record

Cuentos y Talleres Literarios

dc.contributor.authorMoyano, Daniel
dc.date.accessioned2023-07-19T08:52:12Z
dc.date.available2023-07-19T08:52:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/69070
dc.descriptionCarpeta de cartón azul con solapas y cierres de goma, en la portada presenta una etiqueta blanca con la anotación manuscrita “Críticas Curricul.”. Contiene recortes de periódico con la publicación de los siguientes relatos: “El habitante” (El País, 25/08/1987, pp. 8-9); fotocopia de “Un ʽsudacaʼ en la corte” (El País, 28/05/88, p. 16); “Desde los parques” (Página 12, 15/01/89, pp. 1-4, contiene la entrevista realizada a Moyano por Adriana Schettini “La tortura del verbo” p. 4; Civilización y barbarie (El Independiente, 13/11/89, p. 32); presenta una corrección realizada con rotulador azul; “Unos duraznos blancos y muy dulces” (Página 12, 16/01/90, pp. 2-3); José Luis García Martín, “Los autores como actores”. Reseña de Los encuentros. Narrativa 80 (La Nueva España, 20/ 09/91, p. 43, presenta una marca con rotulador negro en el párrafo dedicado a la intervención de Daniel Moyano). Hay tres subcarpetas que agrupan temáticamente los materiales: SUBCARPETA DE CARTULINA AZUL CELESTE, titulada con bolígrafo negro en la tapa (letra minúscula) y en el lomo (letra mayúscula) “Proyecto libro infantil sobre Argentina”. Contiene: 18 hojas de distinto tipo de papel y tamaño de contenido diverso. La mayoría son apuntes para el proyecto: los temas a tratar, las posibles estructuraciones del libro, la perspectiva narrativa, la extensión y la intencionalidad que quiere darle. En dos ocasiones Moyano anota el sentido que quiere darle a su relato: “Argentina: de la opulencia a la desgracia y desde ésta otra vez a la alegría y esperanza, todo en un cuento con vacas”, “Argentina De la opulencia a la desgracia y de ésta a la esperanza”; 2 copias mecanuscritas de los tres primeros apartados del libro (titulados: “1. Al sur del sur”, “2. Santa María del Buen Aire” y “3. Técnica de «desfundar» ciudades”). Junto a estas notas, aparecen otras relativas a las reescrituras de sus cuentos o a anotaciones de carácter personal que permiten datar estos materiales a partir del año 1989. Ambos documentos constan de 6 folios impresos a una cara, con todas las páginas están numeradas, con bolígrafo negro, en la parte inferior central de la hoja. Una de las copias presenta dos marcas manuscritas con bolígrafo negro en la primera página: la anotación “or”, en la parte superior derecha de la hoja, y una corrección en el tercer párrafo; otra copia presenta la misma corrección en el tercer párrafo de la primera página realizado igualmente con bolígrafo negro, más otras correcciones y anotaciones realizadas a lápiz en esa misma página. Una de ellas informa sobre los proyectos que Moyano desarrollaba en ese momento y parece indicar que el libro infantil fue una sugerencia de los editores: “Esperar su respuesta antes de seguir. Mientras tanto, la OPERA o si no le gustara el tono, no escribir el libro sobre Argentina. NO SOMETERSE A LOS EDITORES”; 1 folio mecanuscrito con el comienzo del relato y un título “Cuando el mar era dulce”, presenta correcciones realizadas con bolígrafo azul y anotaciones con bolígrafo negro y lápiz. SUBCARPETA DE CARTULINA ROJA, en la tapa aparece manuscrito con rotulador negro: “Taller Oviedo”. Contiene todo tipo de hojas manuscritas con bolígrafo negro y azul y con lápiz. Por algunas de las anotaciones del autor, entre ellas la referencia al curso que impartirá en Oviedo con “Carlos” [Carlos Mamonde], al curso que impartirá en La Rábida, los relatos a los que alude y las fechas que presentan algunos de los documentos, el material puede fecharse entre 1988 y 1990. La mayoría de los documentos son apuntes para sus clases e información sobre asuntos administrativos (algunos de los materiales con direcciones personales no están en abierto) o de organización, a ello se suman algunas anotaciones sobre sus ocupaciones literarias: el plan de reescribir sus novelas antiguas salvo Una luz muy lejana, noticias sobre la redacción de lo que serán los relatos incluidos en Un silencio de corchea, los relatos que escribe en Oviedo y una hoja con información sobre Tres golpes de timbal. SUBCARPETA CARTULINA AMARILLA, en la tapa figura escrito, con lápiz y letra mayúscula, “Music” y una anotación también realizada con lápiz: “Ver si hay algo que, mejorado, se pueda agregar a El árbol de Stradivarius. Contiene: varios programas de mano de conciertos de su hijo Ricardo (recital de Ricardo Moyano “Homenaje a H. Villalobos” en Toledo 15/09/87; concierto de Jorge Cardoso y Ricardo Moyano en el C.M.U. Santo Tomás de Aquino de Madrid, 5/03/?; concierto de Ricardo Moyano en ) la iglesia Saint Germain LÁuxerrois de Paris, 8/05/88); una carta sin sobre dirigida a Ricardo Moyano, fechada en París 22/05/87; carta de Ricardo Moyano a su familia, sin fecha (no forma parte de los materiales en abierto); “Blocks de notas de «Un árbol de Stradivarius»”, 8 folios mecanuscritos, impresos a doble cara, todas las hojas aparecen numeradas a lápiz en la parte superior izquierda, el título aparece escrito con lápiz. En las notas mecanografiadas figura, escrito con letras mayúsculas, el título que quiere darle al volumen: “UN SILENCIO DE CORCHEA” (p. 1r) y su estilo: “UN LIBRO BREVE, DESENFADADO Y DIVERTIDO, PURO HUMOR Y BUEN USO DEL LENGUAJE ORAL” (p. 1v), debajo figura una fecha: 5/08/88; “Block de notas para Un silencio de corchea”, 2 folios mecanografiados, impresos a doble cara, todas las carillas aparecen numeradas en la parte inferior derecha presenta subrayados, anotaciones en español y en inglés y un dibujo, todo ello realizado con lápiz; “Mi parecido con W.V.”, 2 folios mecanografiados, impresos a doble cara, todas las carillas están numeradas en la parte inferior derecha de la hoja (1-3); “De botas y violines”, 2 folios mecanografiados, impresos a doble cara, todas las carillas están numeradas en la parte inferior derecha de la hoja (1-4). En la primera carilla presenta subrayados con bolígrafo azul y, en la parte inferior de la hoja, con bolígrafo negro, una fecha (“23/10/89”) y una serie de anotaciones que remiten a distintas carpetas de ordenador con otra fecha: “Bea 4490 18/12/89”, “Poli.cue 2683 18-12-89”, “Oboe.cue 4392 18-12-89”; “Sarmiento”, 1 folio mecanografiado, sinopsis del relato con unas indicaciones a lápiz y a bolígrafo negro y azul para continuar el relato restándole solemnidad: “Esto, para alocar el cuento según Sara [Bonnardel]”; “Variaciones con árboles y pájaros”, 3 folios mecanografiados, impresos a doble cara, todas las carillas están numeradas, a mano con rotulador negro,en la parte inferior central (1-6), presenta correcciones y numerosas anotaciones realizadas con rotulador negro y lápiz; “Notas par[a] Gota de lluvia (prov.)”, 2 documentos mecanografiados, uno consta de 2 folios impresos a doble cara, sin numerar, con anotaciones manuscritas con bolígrafo negro y lápiz y subrayados con rotulador naranja. En una de las anotaciones puede leerse: “Usa esto a fondo en El viejito del…”; el segundo documento consta de 3 folios impresos a doble cara, todas las carillas están numeradas, con lápiz, en la parte superior central de la hoja, presenta anotaciones manuscritas a lápiz y a bolígrafo azul. En la carilla n. 6 está el relato titulado “Gota de lluvia”, la fecha aparece debajo del título: 11-12-87; “Sudaca”, 2 documentos mecanografiados. El primero consta de 2 folios impresos a una cara, presenta el título, con una anotación, escrito con rotulador negro: “SUDACA: add el que alquila trajes”, en la parte superior izquierda de la primera hoja se indica la carpeta de ordenador en la que está el documento, al final del relato aparece dos líneas mecanografiadas con letra mayúscula indicando otra filiación de esta narración: “ESTE TEXTO CORRESPONDE AL CUENTO LLAMADO ABUELO MÚSICO EN OTRO DOCUMENTO. TRATAN LA MISMA COSA”; el segundo consta de un folio impreso a doble cara, presenta correcciones e indicaciones sobre la voz narrativa realizadas con rotulador negro; “Opinión sobre Borges para Página 12”, 1 folio mecanografiado, presenta anotaciones realizadas con bolígrafo negro en la parte superior de la hoja (referencias de las carpetas de ordenador donde guarda el texto) y unas cuentas en la parte inferior; Copia de una carta a Rita Gnutzmann (Madrid 30/05/88), 2 folios mecanografiados, impresos a una cara, entre otras cuestiones, Moyano reflexiona sobre su percepción de la obra de Julio Cortázar; Anotaciones para El trino del diablo, 1 folio mecanuscrito impreso a doble cara; hojas de diverso tamaño con anotaciones para los cuentos musicales, listados de posibles título y un recorte de una entrevista al astrofísico mexicano Guido Munch (El País, 26/10/89) con subrayados y anotaciones realizadas con bolígrafo negro, entre ellas: “Lit. Viejo acordeón”.spa
dc.description.abstractCarpeta de cartón azul con solapas y cierres de goma. Contiene tres subcarpetas tituladas “Proyecto libro infantil sobre Argentina”, “Taller Oviedo” y “Music” (material de trabajo para los cuentos musicales), junto a recortes de periódico con la publicación de sus relatos. Los documentos pueden fecharse entre 1988 y 1990.spa
dc.description.sponsorshipFundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo (Convenio Homenaje a Daniel Moyano-Fondo Daniel Moyano)
dc.format.extent220 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.rights© Daniel Moyano
dc.rightsCC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
dc.rights© De los recortes: las editoriales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFondo Daniel Moyanospa
dc.subjectCuentos musicalesspa
dc.subjectUn silencio de corcheaspa
dc.subjectTalleres literariosspa
dc.subjectCuentos publicados en periódicosspa
dc.subjectLibro infantil sobre Argentinaspa
dc.titleCuentos y Talleres Literariosspa
dc.typeworking paperspa
dc.local.notesLos recortes de prensa incluidos entre los materiales digitalizados, únicamente, deben emplearse con fines de investigación citando correctamente la fuente. Los derechos los conserva la editorial de la publicación.
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© Daniel Moyano
This item is protected with a Creative Commons License