Aplicación de navegación GPS para iOS
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Ingeniería Informática del Software
Descripción física:
Resumen:
El proyecto consiste en desarrollar una aplicación de navegación GPS para actividades al aire libre, pensada para dispositivos móviles iOS (fundamentalmente, iPhone). La idea es llevar a cabo las funcionalidades de los GPS dedicados tradicionales pero en el teléfono móvil. Así, además de poder registrar la actividad que está siendo realizada, la aplicación deberá permitir importar rutas en formato GPX, que se mostrarán en el mapa en la aplicación. En este sentido, la aplicación deberá permitir, además de los mapas habituales (Google Maps, OpenStreet Maps, etcétera), hacer uso de los proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN). También permitirá descargar mapas para su uso sin conexión a internet. Se pondrá especial énfasis en la usabilidad de la aplicación, en su apariencia visual y en el buen diseño software de la misma. Otras funcionalidades incluyen la posibilidad de hacer uso de «waypoints», ya sea porque éstos estén incluidos en la ruta cargada o bien creándolos sobre la marcha en el propio dispositivo. Estos puntos se podrán seleccionar desde la aplicación para mostrar distintas métricas basadas en ellos (distancia al siguiente punto objetivo, desnivel hasta él, etcétera). Aparte de eso, dispondrá de las métricas habituales en este tipo de aparatos y aplicaciones (distancia recorrida, desnivel acumulado, tiempo empleado, posibilidad de marcar vueltas...).
El proyecto consiste en desarrollar una aplicación de navegación GPS para actividades al aire libre, pensada para dispositivos móviles iOS (fundamentalmente, iPhone). La idea es llevar a cabo las funcionalidades de los GPS dedicados tradicionales pero en el teléfono móvil. Así, además de poder registrar la actividad que está siendo realizada, la aplicación deberá permitir importar rutas en formato GPX, que se mostrarán en el mapa en la aplicación. En este sentido, la aplicación deberá permitir, además de los mapas habituales (Google Maps, OpenStreet Maps, etcétera), hacer uso de los proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN). También permitirá descargar mapas para su uso sin conexión a internet. Se pondrá especial énfasis en la usabilidad de la aplicación, en su apariencia visual y en el buen diseño software de la misma. Otras funcionalidades incluyen la posibilidad de hacer uso de «waypoints», ya sea porque éstos estén incluidos en la ruta cargada o bien creándolos sobre la marcha en el propio dispositivo. Estos puntos se podrán seleccionar desde la aplicación para mostrar distintas métricas basadas en ellos (distancia al siguiente punto objetivo, desnivel hasta él, etcétera). Aparte de eso, dispondrá de las métricas habituales en este tipo de aparatos y aplicaciones (distancia recorrida, desnivel acumulado, tiempo empleado, posibilidad de marcar vueltas...).
Descripción:
Véase el contenido de los anexos en p. 151.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2023]