dc.contributor.advisor | Paíno Piñeiro, María de las Mercedes | |
dc.contributor.author | González Pascual, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-07-06T07:35:45Z | |
dc.date.available | 2023-07-06T07:35:45Z | |
dc.date.issued | 2023-06-21 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/69024 | |
dc.description.abstract | Introducción: Las experiencias psicóticas se entienden a lo largo de un espectro
continuo en el cual se pueden ubicar expresiones fenotípicas no clínicas que pueden
detectarse. Los adolescentes son los más vulnerables a la hora de desarrollar este tipo de
trastornos, así como también son más propensos al consumo de cannabis. Objetivo:
analizar el riesgo de psicosis y el consumo de cannabis en adolescentes. Método: En
este estudio han participado 170 jóvenes adolescentes, 76 varones (44,7%) y 94 mujeres
(55,3%) de entre 14-19 años y se hallaron las correlaciones entre el consumo de
cannabis y tres características de riesgo de psicosis: Esquizotipia, Síntomas Básicos y
Déficit Funcional Social y de Rol. También se realizó un análisis de redes
complementario para observar la estructura dinámica de las variables. Resultados: el
consumo de cannabis correlacionó de forma positiva y estadísticamente significativa
con la mayoría de las variables de riesgo, así como también, la dimensión
Desorganización interpersonal presentó altos índices de centralidad siendo un nodo
mediador en la red. Conclusiones: Este estudio afirma la importancia de emplear los
modelos de redes para focalizar los síntomas de riesgo de psicosis más relevantes en la
interacción con factores de riesgo como el cannabis. | spa |
dc.format.extent | 39 p. | |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Psicología | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Relación entre el consumo de cannabis y riesgo de psicosis en adolescentes | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |