Estudio sobre la sexualización de la mujer en TikTok y su impacto en la insatisfacción corporal
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Grado en Psicología
Descripción física:
Abstract:
Antecedentes: Diferentes estudios han encontrado una relación entre el uso de las redes sociales y la insatisfacción corporal. El objetivo de este estudio es examinar el impacto que tiene la exposición a vídeos sexualizados en la insatisfacción corporal de las usuarias de TikTok. Método: Se realizó un estudio experimental con una muestra de 147 mujeres españolas con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, para observar el efecto del tipo de vídeo (mujer “sexualizada”, mujer “no sexualizada” y neutral) sobre la insatisfacción corporal. Se realizó un ANOVA de medidas repetidas para analizar si existían diferencias significativas entre las tres condiciones experimentales y la correlación de Spearman para analizar la relación entre la edad y las horas de uso de TikTok. Resultados: Se encontró una relación inversa entre la edad y el tiempo de uso de TikTok (rs = -,292; p < ,001). No se encontraron diferencias significativas en la insatisfacción corporal entre las tres condiciones experimentales (F[2,144] = ,055; p = ,946). Conclusiones: La visualización de videos sexualizados no tuvo efectos en la insatisfacción corporal de las usuarias de TikTok a pesar de los resultados encontrados en investigaciones previas con esta red social y otras similares.
Antecedentes: Diferentes estudios han encontrado una relación entre el uso de las redes sociales y la insatisfacción corporal. El objetivo de este estudio es examinar el impacto que tiene la exposición a vídeos sexualizados en la insatisfacción corporal de las usuarias de TikTok. Método: Se realizó un estudio experimental con una muestra de 147 mujeres españolas con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, para observar el efecto del tipo de vídeo (mujer “sexualizada”, mujer “no sexualizada” y neutral) sobre la insatisfacción corporal. Se realizó un ANOVA de medidas repetidas para analizar si existían diferencias significativas entre las tres condiciones experimentales y la correlación de Spearman para analizar la relación entre la edad y las horas de uso de TikTok. Resultados: Se encontró una relación inversa entre la edad y el tiempo de uso de TikTok (rs = -,292; p < ,001). No se encontraron diferencias significativas en la insatisfacción corporal entre las tres condiciones experimentales (F[2,144] = ,055; p = ,946). Conclusiones: La visualización de videos sexualizados no tuvo efectos en la insatisfacción corporal de las usuarias de TikTok a pesar de los resultados encontrados en investigaciones previas con esta red social y otras similares.
Collections
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Files in this item
