Mostrar el registro sencillo del ítem
Resiliencia y efectos del ejercicio ante el estrés crónico
dc.contributor.advisor | Begega Losa, María Azucena | |
dc.contributor.author | Moreno Fernández, Sofía | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T09:21:08Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T09:21:08Z | |
dc.date.issued | 2023-06-21 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/68943 | |
dc.description.abstract | Se ha hecho un análisis de los efectos que tiene el ejercicio físico a nivel cerebral, teniendo en cuenta el factor del estrés crónico y la resiliencia. Se conoce que el ejercicio es importante en la vida diaria, ya que ayuda a mantener una buena autoestima, buena salud general, y es una manera de ocupar tiempo de ocio de forma saludable. Con este trabajo se ha querido analizar si también es importante a nivel psicológico y de qué manera, cuáles son los mecanismos cerebrales subyacentes y cómo afecta al sujeto. Tras analizar con un modelo animal de rata las pruebas de actividad cerebral y conducta de ansiedad, se observó que los animales que previamente habían sido ejercitados, tras la exposición al estrés crónico mostraban niveles normativos de activación cerebral. Estos niveles se comparan con los del grupo estrés en el que se demuestra una sobre activación de la región, lo que en un largo periodo de tiempo supone un riesgo para la persona. Esto sugiere la función del ejercicio como regulador de la activación cerebral frente a periodos de estrés crónico. | |
dc.format.extent | 27 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Psicología | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Resiliencia y efectos del ejercicio ante el estrés crónico | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Grado [2057]
TFG