Esto también se lee: propuesta de animación a la lectura con lectores/as reticentes
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Formación del Profesorado y Educación)
Descripción física:
Resumen:
El presente trabajo constituye una propuesta de intervención basada en la animación a la lectura en alumnado del sexto curso de Educación Primaria, autodenominados como “malos/as lectores/as” o “lectores/as débiles”. La propuesta se articula sobre dos pilares fundamentales: la utilización de formatos alternativos de lectura que den respuesta a los intereses y demandas de las generaciones presentes, y la potenciación de la biblioteca escolar como espacio para el fomento de competencias y hábitos lectores. Para ello, se exponen las bases teóricas que sustentan las ideas postuladas como punto de partida. A continuación, se plantea el marco empírico elegido para el desarrollo de la propuesta. Por último, se presenta la secuenciación de actividades programadas así como los resultados de las mismas. Se pretende reflexionar, de este modo, acerca de las literaturas emergentes y su capacidad para desarrollar en lectores/as reticentes el gusto y disposición por la lectura a través de prácticas dialógicas, tareas de creación y actividades de valoración; tratando así de demostrar cómo los límites que confinan al/la buen/a lector/a en una definición concreta deben ser ampliados.
El presente trabajo constituye una propuesta de intervención basada en la animación a la lectura en alumnado del sexto curso de Educación Primaria, autodenominados como “malos/as lectores/as” o “lectores/as débiles”. La propuesta se articula sobre dos pilares fundamentales: la utilización de formatos alternativos de lectura que den respuesta a los intereses y demandas de las generaciones presentes, y la potenciación de la biblioteca escolar como espacio para el fomento de competencias y hábitos lectores. Para ello, se exponen las bases teóricas que sustentan las ideas postuladas como punto de partida. A continuación, se plantea el marco empírico elegido para el desarrollo de la propuesta. Por último, se presenta la secuenciación de actividades programadas así como los resultados de las mismas. Se pretende reflexionar, de este modo, acerca de las literaturas emergentes y su capacidad para desarrollar en lectores/as reticentes el gusto y disposición por la lectura a través de prácticas dialógicas, tareas de creación y actividades de valoración; tratando así de demostrar cómo los límites que confinan al/la buen/a lector/a en una definición concreta deben ser ampliados.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2023]