Blancanieves quiere ser minera
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Formación del Profesorado y Educación)
Descripción física:
Abstract:
En este TFG se ofrece una perspectiva diferente de los acontecimientos ocurridos en torno a la minería del carbón en las cuencas asturianas del Nalón y del Caudal. Se parte de una dicotomía que analiza en primer lugar los sucesos desde el punto de vista tradicional, donde el papel de la mujer se silencia. En una segunda parte, ellas cobran el protagonismo, se cuenta la historia de su lucha, una historia que es preciso conocer para comprender los cambios económicos, sociales y políticos en toda su dimensión. Ambas partes se complementan y son igualmente necesarias. Narrar desde una perspectiva de género es una necesidad si se quiere educar a hombres y mujeres de forma igualitaria. Dar herramientas que permitan cuestionar los estereotipos y juzgar los cambios producidos contribuye a la transformación de las sociedades hacia valores de justicia, tolerancia y respeto. Las propuestas planteadas sirven para consolidar esta idea y despertar una actitud crítica sobre la forma en la que se cuenta la historia. Invisibles, sin derechos, subordinadas pero luchadoras y comprometidas. Si hoy se habla de empoderamiento de la mujer es porque ellas lucharon por transformar una sociedad que las limitaba al papel de madres y esposas.
En este TFG se ofrece una perspectiva diferente de los acontecimientos ocurridos en torno a la minería del carbón en las cuencas asturianas del Nalón y del Caudal. Se parte de una dicotomía que analiza en primer lugar los sucesos desde el punto de vista tradicional, donde el papel de la mujer se silencia. En una segunda parte, ellas cobran el protagonismo, se cuenta la historia de su lucha, una historia que es preciso conocer para comprender los cambios económicos, sociales y políticos en toda su dimensión. Ambas partes se complementan y son igualmente necesarias. Narrar desde una perspectiva de género es una necesidad si se quiere educar a hombres y mujeres de forma igualitaria. Dar herramientas que permitan cuestionar los estereotipos y juzgar los cambios producidos contribuye a la transformación de las sociedades hacia valores de justicia, tolerancia y respeto. Las propuestas planteadas sirven para consolidar esta idea y despertar una actitud crítica sobre la forma en la que se cuenta la historia. Invisibles, sin derechos, subordinadas pero luchadoras y comprometidas. Si hoy se habla de empoderamiento de la mujer es porque ellas lucharon por transformar una sociedad que las limitaba al papel de madres y esposas.
Collections
- Trabajos Fin de Grado [1483]
Files in this item
