dc.contributor.advisor | Díaz Fondón, María Ángeles | |
dc.contributor.author | Fernández Heres, Martín | |
dc.date.accessioned | 2023-07-03T10:09:25Z | |
dc.date.available | 2023-07-03T10:09:25Z | |
dc.date.issued | 2023-06-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/68908 | |
dc.description.abstract | A día de hoy, la educación en España se encuentra en un proceso de
transformación. La entrada en vigor de la LOMLOE lleva consigo la introducción de
cambios importantes, sobre todo en la metodología de trabajo de los profesores. Por
este motivo el profesorado debemos adaptarnos y buscar nuevas formas de abordar la
clase. A pesar de que en la asignatura de Tecnología se ha trabajado históricamente
mediante proyectos, deberá adaptarse a los retos que trae consigo el siglo XXI. Un
cambio que podría traer efectos beneficiosos consigo sería la introducción de la
impresión 3D en las aulas. Esto permitiría, por ejemplo, incluir las TIC en mayor medida
y emplear materiales reciclables como el plástico.
Para demostrar esta idea, se ha elaborado un proyecto de innovación educativa
que se ha llevado a cabo en las aulas de un centro durante las prácticas en el instituto.
También se ha diseñado una programación docente acorde con esta innovación. En ella
se planifica un curso escolar de la materia de Tecnología y Digitalización de 3º de ESO, y
se propone emplear la impresión 3D como elemento vehicular. | |
dc.format.extent | 86 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Imprimiendo conocimiento | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |